El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Denuncian que eliminación de subsidios de Icetex ha afectado a casi 10 mil jóvenes en el Valle del Cauca

Con corte a febrero del año en curso, un total de 9893 jóvenes profesionales vallecaucanos han sufrido un incremento en sus cuotas mensuales.

El decreto ya estaría listo.
La información del Icetex revela que, tras la eliminación del subsidio gubernamental, a estos jóvenes se les están aplicando tasas de interés de IPC+9 % e IPC+12 % durante su periodo de amortización. | Foto: Colprensa

Laura Vanesa Barona

21 de abr de 2025, 08:53 p. m.

Actualizado el 21 de abr de 2025, 08:53 p. m.

Una fuerte denuncia hizo el congresista vallecaucano Víctor Manuel Salcedo sobre la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio a la tasa de interés para miles de jóvenes que financiaron sus estudios superiores con créditos del Icetex y que ya se encuentran en etapa de amortización (pago).

En opinión del representante a la Cámara, esta medida está generando un grave perjuicio económico a miles de egresados en el departamento del Valle del Cauca.

Reforma Laboral  primer debate en Comisión Séptima de la Cámara de Representantes
Bogota diciembre 14 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
El representante Víctor Manuel Salcedo hizo la denuncia. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Para respaldar su tesis, Salcedo trajo a colación datos oficiales de la entidad que demuestran que, con corte a febrero del año en curso, un total de 9893 jóvenes profesionales vallecaucanos han sufrido un incremento en sus cuotas mensuales debido a la suspensión de este subsidio por parte del Ejecutivo.

Según las cifras, en promedio, el aumento en la cuota mensual para estos vallecaucanos es del 18,84 %, “una carga adicional significativa que impacta directamente las finanzas personales y familiares de estos egresados”, indicó el congresista en un comunicado.

Ante este panorama, el militante del Partido de la U manifestó su profunda preocupación, señalando que esta medida afecta desproporcionadamente a los jóvenes de estratos socioeconómicos más vulnerable, pues de los casi 10.000 afectados en la región, la gran mayoría pertenecen a los estratos 1 (2146), 2 (5095) y 3 (2557).

“Es inaceptable que el Gobierno Nacional le dé la espalda a los jóvenes que, con enorme esfuerzo y confiando en el apoyo estatal, lograron culminar sus carreras profesionales”, sentenció Salcedo.

Y continuó: “Primero les ofrecen un crédito con unas condiciones y ahora, justo cuando empiezan a construir su futuro laboral, les cambian las reglas de juego y les encarecen la deuda eliminando un subsidio vital. Justificar esto en ‘dificultades fiscales’ mientras se afectan los bolsillos de casi 10.000 familias vallecaucanas que le apostaron a la educación, es una muestra de la falta de prioridad que este Gobierno le da a la juventud y al futuro del país”.

La información del Icetex revela que, tras la eliminación del subsidio gubernamental, a estos jóvenes se les están aplicando tasas de interés de IPC+9 % e IPC+12 % durante su periodo de amortización.

 La situación parece haber mejorado, pero aún hay incertidumbre en torno a los giros.
Tras la eliminación del subsidio gubernamental, a estos jóvenes se les están aplicando tasas de interés de IPC+9 % e IPC+12 % durante su periodo de amortización.

Así las cosas, el representante hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que reconsidere esta decisión y asigne los recursos necesarios para reinstaurar de inmediato el subsidio a la tasa de interés para todos los beneficiarios del Icetex en etapa de pago, especialmente para los miles de jóvenes profesionales afectados.

“Desde el Congreso haremos un riguroso control político para exigir que se cumplan las promesas hechas a nuestros estudiantes. No podemos permitir que se penalice a quienes vieron en la educación superior una vía para salir adelante”, concluyó.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia