Colombia
Movilidad viernes 18 de agosto: impresionante trancón en la salida de Bogotá, cierre total de la vía al Llano
Las autoridades están trabajando en el sector.
![La vía quedó totalmente inhabilitada por cuenta del deslizamiento.](https://www.semana.com/resizer/v2/6I6DIRU4XZF25JIQ7LRY2UQYW4.jpg?auth=945eee456f28f3969beeddd4aefaf6ba7f76d1e174a09961f39de9be6b6ee65b&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Los recientes sismos en Colombia han causado algunos daños estructurales. Además, en la vía Bogotá-Villavicencio, en el sector del Guayabetal, se presentó un deslizamiento que taponó por completo la vía.
El hecho fue informado por las autoridades de tránsito de Bogotá, quienes recomiendan a los conductores tomar vías alternas.
Concretamente el hecho se presentó en el kilómetro 58 + 600, en donde cayó escombros combinados con tierra, lo que hizo que una de los sentidos de la vía quedara totalmente taponado.
“En este momento nos permitimos informar a los usuarios del corredor vial Bogotá-Villavicencio que se encuentra cerrado por desprendimiento de roca. Pueden tomar vías alternas por los departamentos de Cundinamarca y Boyacá”, dijo Wilson Barrios Perdomo, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá.
![En el sector ya hay personal trabajando para habilitar la vía.](https://www.semana.com/resizer/v2/EWF3DEE55NCQBNOTVLIJNGZCNU.jpeg?auth=fafc5681d3d4df61c9d2133594cf2bbd5397303e158169563084ea44c6603eb8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Por eso, las autoridades están realizando algunas labores de control de tránsito en ese corredor vial, para así informar a la ciudadanía sobre lo sucedido.
“En este momento la Policía Nacional con la Secretaría de Movilidad tenemos puntos de control desde la Y de Yomasa hasta el kilómetro 0 con el fin de garantizar la movilidad de los habitantes de este sector”, recalcó Barrios.
Tenga en cuenta el cierre total de la vía Bogotá-Villavicencio, reprograme su viaje, tome rutas alternas y no parquee sus vehículos sobre la berma con el fin de evitar afectaciones a la movilidad. pic.twitter.com/1vVTrcIT6b
— Policía de Tránsito Bogotá (@TransitoBta) August 18, 2023
En algunos videos que han sido compartidos por redes sociales se puede ver la magnitud del deslizamiento, el cual podría tardar varias horas en ser retirado por las autoridades.
#Noticia | Reportan cierre en la vía Bogota - Villavicencio debido a la caída de material a la altura del Km 58+600, sector del Guayabetal.
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) August 18, 2023
Las autoridades recomiendan a conductores de carga y demás vehículos retornar a sus puntos de origen. pic.twitter.com/9Ww0cbFzXx
Al respecto, desde el Ministerio de Transporte se pronunciaron y manifestaron que las labores de remoción de estos escombros son unas labores que van a requerir de bastante tiempo.
“Debido a movimientos telúricos recientes, no hay hora ni fecha de apertura para la vía Bogotá-Villavicencio debido a derrumbes, especialmente en Guayabetal”, resaltó el Ministerio.
![En la vía se han registrado grandes trancones por el deslizamiento que se presentó.](https://www.semana.com/resizer/v2/HB2PK7WY2NGMFOTLJLGLHLMSME.jpeg?auth=6c87280a41844d1310991bb355a8ff992d37e5fefa7f5a5029e6e90222d6015e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La entidad del Gobierno Nacional recomendó estar atentos a los medios de comunicación y las redes oficiales de las autoridades para estar al tanto de los avances de las labores, debido a que se ha dificultado un poco el trabajo del personal que está tratando de despejar la vía.
“Nuestra prioridad es la seguridad de los trabajadores en labores de remoción, dadas la condiciones de lluvia en la zona, cuando se autorice el paso, garantizaremos circulación segura con movilidad limitada para evacuación de vehículos en carretera”, agregó el Ministerio de Transporte.
🔴¡Importante! Debido a movimientos telúricos recientes, NO hay hora ni fecha de apertura para la vía Bogotá-Villavicencio debido a derrumbes, especialmente en Guayabetal. #VíaCerrada pic.twitter.com/dbml7oOLYN
— MinTransporte (@MinTransporteCo) August 18, 2023
Seguidilla de sismos en el país
El pasado jueves 17 de agosto se presentó un fuerte sismo de 6,1 de magnitud en Colombia, el cual fue sentido en gran parte del territorio nacional y que dejó varios daños estructurales y algunas personas muertas.
Desde ese momento, se han presentado alrededor de 98 réplicas de este sismo, algunas de ellas causando estragos como la que se presentó en la vía Bogotá-Villavicencio, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
No obstante, muchos de ellos no llegan a tener mucha magnitud y, en ocasiones, llegan a pasar desapercibidos por la comunidad.
“Podemos asegurar que en Bogotá se va a presentar un fuerte terremoto, pero lo que no podemos decir es cuándo se daría”, advirtió Julio Fierro, director del Servicio Geológico Colombiano, durante su participación en un segmento de la emisora FM Radio. Sus declaraciones han suscitado un comprensible nivel de atención y preocupación entre los residentes de la capital colombiana y sus alrededores.
![Sede principal del Servicio Geológico Colombiano.](https://www.semana.com/resizer/v2/SMXXSV3VJVDA5I7Z5EC6UWSFJY.jpg?auth=ab29c4298a26e715936b672070be055c7878bb36c1a2f03db495403af3a53273&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Colombia es uno de los países a nivel mundial que más probabilidad tiene de que se presente un sismo de gran magnitud, debido a la ubicación que tiene el país y por las placas tectónicas que la atraviesan.
Además, se reveló que incluso el Valle del Cauca es uno de los departamentos en los que es más probable que se presenten algunos daños estructurales por un sismo de gran magnitud, debido a la cercanía del territorio con el Océano Pacífico y a que muchas viviendas del departamento no tienen las normas de sismorresistencia adecuadas.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar