Colombia
Disidentes de las FARC entierran a uno de sus miembros en una ceremonia pública con habitantes de Silvia, Cauca
Las FARC y el ELN tienen aterrorizados con sus enfrentamientos a habitantes de veredas y corregimientos de Silvia, Cauca.

Andrés Felipe Cárdenas
4 de dic de 2023, 02:17 p. m.
Actualizado el 4 de dic de 2023, 02:17 p. m.
Durante los últimos días se han incrementado los enfrentamientos en la zona montañosa de Silvia, Cauca, entre disidencias de las FARC y el ELN, que ha dejado fallecidos, situación que tiene alarmada a la comunidad, que vio enterrar a una de las víctimas.
Uno de ellos da las instrucciones mediante el saludo de “atención, firme” y al siguiente momento hace alzar las armas a los guerrilleros y al fondo se escucha lo que serían juegos pirotécnicos.
La ceremonia de entierro de los Disidentes de las FARC fue presenciada por cientos de personas la Municipalidad de Silvia, en el departamento del Cauca.

Al parecer, el integrante de la guerrilla que perdió la vida se habría dado por los hechos ocurridos recientemente en la zona montañosa de Silvia, Cauca.
Las comunidades indígenas de la Vereda La Aguada, en Silvia, alertaron a las autoridades, y comunidad en general, sobre enfrentamientos que se estaban presentando el pasado martes entre integrantes de un grupo de Disidentes de las FARC y el ELN.
Debido a los constantes hostigamientos en Silvia, sus corregimientos y veredas, se han tenido que presentar distintas migraciones, esto con el fin de eludir la violencia de los grupos insurgentes que azotan la región.

Mercedes Tunubalá, la alcaldesa de Silvia, en días pasados anunció que de la zona rural de su localidad se han tenido que ir 258 familias, por los enfrentamientos entre los grupos guerrilleros, además, se estarían presentando intimidaciones a la comunidad.
Desde el Departamento del Cauca las autoridades gubernamentales, pero especialmente los líderes de los resguardos indígenas han elevado su voz de protesta ante el Gobierno Nacional, para que atienda la emergencia de inseguridad que están viviendo y puedan volver a tener paz en sus comunidades.
Andrés Felipe Cárdenas
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar