El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Dos temblores superficiales remecieron a Colombia en la mañana del sábado; conozca los territorios en los que se sintieron estos sismos

Las autoridades no han reportado personas heridas ni daños estructurales hasta el momento.

El SGC explicó las razones por las que se registran varios temblores en Colombia.
En Colombia se presentan alrededor de 10 sismos diariamente. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

12 de oct de 2024, 06:25 p. m.

Actualizado el 12 de oct de 2024, 06:25 p. m.

Colombia es uno de los países en donde es más común sentir temblores, debido a su ubicación geográfica. Muestra de ello es que en la mañana del 12 de octubre se sintieron dos temblores superficiales que causaron sorpresa entre los habitantes de algunos territorios.

Dichos sismos se presentaron en Huila y Tolima, antes de las 11:00 a.m., despertando miedo entre las personas que lograron sentirlo.

Estos son algunos de los temblores que se presentaron en la mañana del 12 de octubre del 2024.
Estos son algunos de los temblores que se presentaron en la mañana del 12 de octubre del 2024. | Foto: Servicio Geológico Colombiano.

Por otra parte, el del Tolima se presentó a las 10:14 a.m., con una magnitud de 2,4, y se sintió principalmente en Mariquita.

Aunque la magnitud se podría decir que fue leve, se debe tener en cuenta que el hecho de que sean superficiales puede llegar a hacer que los sismos generen más daños.

Algunos otros territorios en los que se pudo sentir estos sismos son: Marquetalia (Caldas), Victoria (Caldas), Yaguará (Huila).

Hasta el momento, las autoridades de los dos territorios anteriormente mencionados no han reportado daños estructurales o personas heridas por los sismos.

Estos dos sismos hacen parte de los ocho temblores que se han presentado a lo largo del día en Colombia, con corte a las 12:30 p.m. Lo que demuestra que en el país se tiene una actividad sísmica diaria considerable.

Los temblores, que incluyeron dos eventos importantes en Nariño, han sido ampliamente sentidos en Pasto y sus alrededores.
La actividad sísmica en Colombia ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad hoy. | Foto: Getty Images

Es importante mencionar que, en dado caso de estar en un temblor, las autoridades recomiendan guardar la calma y encontrar la salida más cercana para poder evacuar a un sitio en el que no se tenga cercanía con árboles o tendido eléctrico.

Además, es recomendable tener en cada uno de los hogares un maletín con los elementos esenciales para responder a una de estas emergencias, tales como: Linterna, vendas, linterna, silbato, documentos personales, radio, entre otros.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia