El pais
SUSCRÍBETE
Fiscal general, Francisco Barbosa, y el presidente Gustavo Petro
Fiscal general, Francisco Barbosa, y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Semana

Colombia

Duros señalamientos del fiscal Barbosa al Gobierno Petro: ¿Quién está dando la orden para que se desmantele el Estado de derecho en Colombia?

Barbosa recordó que el presidente Petro es el jefe de la Policía y exigió una explicación sobre la decisión relacionada con la Dijin.

7 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación, le ha hecho duros cuestionamientos al Gobierno de Gustavo Petro en su lucha contra la criminalidad, afirmando que “ese chistecito de sacar informes del bolsillo no les va a salir bien. A cada infamia se responderá con información precisa”.

Lo anterior se dio en una rueda de prensa en la tarde de este viernes 6 de octubre, en la ciudad de Pereira, en Risaralda, en donde destacó que en los últimos días ha hecho presencia en varias zonas del país para verificar la tarea que ha realizado la entidad que dirige.

Después de entregar algunas cifras de esclarecimiento de delitos, especialmente en los que son víctimas las mujeres, el funcionario hizo fuertes cuestionamientos hacia el Ejecutivo de Gustavo Petro por las políticas que utiliza para atacar el delito y buscar la ‘paz total’.

Fiscal Francisco Barbosa
Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación, le hizo duros cuestionamientos al Gobierno Petro. | Foto: Fiscalía

El fiscal Barbosa afirmó: “La paz es que haya una tranquilidad ciudadana en todos los territorios del país, que la gente pueda ejercer sus derechos. Los derechos se ejercen y se garantizan con acciones y no con discurso, creo que ese también ha sido el legado de esta Fiscalía”.

Barbosa recordó que el presidente Petro es el jefe de la Policía y exigió una explicación sobre la decisión relacionada con la Dijin. “¿Quién está dando la orden para que se desmantele el Estado de derecho en Colombia y se abandone la protección de los ciudadanos? (...) Tenemos más de 300 órdenes de captura sin ejecutar por homicidios a reincorporados y defensores de Derechos Humanos. ¿Quién dio la orden de que no se capture a estas personas?”, ratificó.

Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación.
Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación, resaltó que los colombianos tienen derecho a vivir en un país donde las “cosas funcionen” y haya paz. | Foto: Suministrada.

Por otro lado, el fiscal resaltó que los colombianos tienen derecho a vivir en un país donde las “cosas funcionen” y haya paz.

Frente al supuesto plan para asesinar al presidente Gustavo Petro durante la pasada campaña presidencial, el funcionario aseguró que desde un principio se realizaron las investigaciones pertinentes y actualmente el caso se encuentra en una indagación debido a que no hay materiales probatorios.

El fiscal Barbosa afirmó: “¿Quién nos va a explicar por qué se está reuniendo el alto comisionado para la Paz con grupos criminales sin tener fundamento jurídico para hacerlo? Teniendo en cuenta que no son organizaciones políticas y no hay ley de sometimiento para hacerlo”.

“Esas son las preguntas que yo hago. ¿Quién dice la verdad? Aquí están los hechos concretos (...) Más bien hay que decirle a los organismos de inteligencia de donde salieron esas informaciones. Tienen que corroborar la información que le están entregando al presidente, para que esta sea una información correcta”, puntualizó.

Ernesto Samper es fuertemente criticado en redes por defender a Gustavo Petro en su disputa con el fiscal Francisco Barbosa

Ernesto Samper, expresidente de Colombia, se ha mostrado a favor del ahora mandatario Gustavo Petro en distintos momentos, defensa que le ha valido de varias críticas en su contra por parte tanto de la ciudadanía en general como de distintos sectores políticos del país.

Para Samper, lo último que le ocurrió por su respaldo al Jefe de Estado fue una ola de críticas en su contra luego de que se interpusiera en la disputa entre Petro y el fiscal general Francisco Barbosa por el caso que se adelanta en la Fiscalía en contra de su hijo Nicolás.

Las críticas no demoraron en llegar en contra de Ernesto Samper luego de defender a Gustavo Petro.

Por tal motivo, el presidente Gustavo Petro ha asegurado que la Fiscalía está sugiriendo que se le investigue por las declaraciones que su hijo dio sobre su proceso de campaña. Sin embargo, el fiscal delegado ante el Tribunal Superior, Mario Andrés Burgos, envió copias del interrogatorio como le corresponde y dicta el procedimiento en un caso como este.

“La decisión de compulsar (enviar las copias) se deriva de un deber legal que tiene cualquier funcionario de la Fiscalía que, cuando se hable de un aforado (como el Presidente), pues tiene que ir a su núcleo competente”, explicó el fiscal general Francisco Barbosa. “No hay que ponerle mucho misterio a esto”, aseveró.

Pese a ello, respecto a la claridad del proceso, muchas personas, como el presidente Petro, insisten en que la Fiscalía está pidiendo que él y su campaña sean investigados. Precisamente Ernesto Samper es fiel conocedor de situaciones como estas y ya en otras ocasiones se le ha acercado al mandatario para darle consejos sobre cómo enfrentar una situación de este tipo.

Cabe recordar que Samper tiene amplia experiencia en este tipo de casos luego de haber sido señalado de que su campaña dejó ingresar dineros provenientes de las actividades ilícitas del Cartel de Cali, escándalo político al que se le llamó el Proceso 8.000.

“La Fiscalía no puede acusar al presidente de la República ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara y mucho menos entrar a calificar, públicamente, los posibles delitos de un simple traslado de diligencias judiciales inacabadas”, expresó el expresidente en su cuenta de X, antes Twitter.

“Si lo hace, incurre en un prevaricato y debe responder por el daño reputacional que cause al presidente”, agregó.

AHORA EN Colombia