El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

🔴En directo | Temblores en Colombia hoy, sábado 29 de junio: Fuerte sismo sacudió Santander en la madrugada

El fuerte sismo de esta madrugada alarmó a los habitantes y causó preocupación en regiones cercanas.

Temblor / Sismo
Colombia es una zona propensa a experimentar sismos. | Foto: Getty Images

Actualizaciones

Ubicado en una zona de intensa interacción tectónica, el territorio colombiano experimenta temblores frecuentes que impactan tanto a las comunidades locales como a las infraestructuras. Entender los factores que contribuyen a esta actividad, así como la importancia de la profundidad en los datos de un sismo, es crucial para la mitigación de riesgos y la implementación de medidas de seguridad. Este artículo explora en detalle qué significa la profundidad en los datos de un sismo, por qué tiembla constantemente en Colombia, y ofrece una actualización en vivo sobre los temblores recientes en el país.

¿Qué significa la profundidad en los datos de un sismo?

La profundidad de un sismo se refiere a la distancia entre el epicentro del sismo y la superficie terrestre. Esta medida es crucial para comprender la intensidad y el impacto de un terremoto. Los sismos se clasifican en tres categorías según su profundidad: superficiales (0-70 km), intermedios (70-300 km) y profundos (más de 300 km).

La mañana del domingo 19 de mayo trae consigo una actividad sísmica notable en Estados Unidos, con varios temblores que han despertado la atención del público. Los datos actualizados ofrecen una perspectiva clara sobre la ubicación y la intensidad de estos sismos.
En medio de la tranquilidad dominical, los habitantes de Estados Unidos se ven sorprendidos por una serie de temblores en curso este 19 de mayo. Los últimos informes ofrecen una visión detallada del epicentro y la magnitud de estos eventos sísmicos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los sismos superficiales, aunque pueden ser menos potentes en términos de energía liberada, suelen causar más daños en la superficie debido a su proximidad a las zonas habitadas. En contraste, los sismos profundos, aunque más potentes, tienden a causar menos destrucción en la superficie debido a la gran distancia que deben recorrer las ondas sísmicas antes de llegar a la superficie.

Temblores más recientes registrados en Colombia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha reportado varios temblores en las últimas horas, destacando la intensa actividad sísmica que caracteriza al país. A continuación, se presentan los detalles de los eventos más recientes:

Los sismos registrados hoy en Colombia han despertado la preocupación en diversas regiones del país. Los expertos han proporcionado información precisa sobre el epicentro y la magnitud de estos eventos, brindando un panorama claro de la situación sísmica actual.
Hoy, viernes 3 de mayo, Colombia se ha visto sacudida por una serie de temblores que han mantenido en alerta a la población. Los reportes en tiempo real han revelado la ubicación exacta del epicentro y la magnitud de estos movimientos telúricos. | Foto: Getty Images

- Los Santos, Santander

  • Magnitud: 4.3
  • Profundidad: 150 km
  • Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 6 km, Jordán (Santander) a 8 km, Aratoca (Santander) a 17 km

A través del portal de Sismosentido, usuarios reportaron que el temblor se sintió con intensidad en otros municipios cercanos. La intensidad del sismo fue clasificada como “Amplia” por el SGC. Los municipios donde se reportó la percepción del temblor incluyen:

  • Bucaramanga, Santander
  • Duitama, Boyacá
  • Floridablanca, Santander
  • Piedecuesta, Santander

Estos reportes subrayan la extensión del impacto del sismo, que fue percibido en una amplia región, afectando a múltiples comunidades.

- Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 148 km
  • Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 12 km, Jordán (Santander) a 15 km, Betulia (Santander) a 18 km

- Piamonte, Cauca

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios cercanos: Dabeiba (Antioquia) a 17 km, Uramita (Antioquia) a 19 km, Cañasgordas (Antioquia) a 37 km

- Uramita, Antioquia

  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios cercanos: Uramita (Antioquia) a 7 km, Dabeiba (Antioquia) a 7 km, Cañasgordas (Antioquia) a 30 km

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia