El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

En Tesalia, Huila, soldados desinstalaron una valla alusiva a las disidencias de las Farc; esto se sabe

Estos actos propagandísticos se registran en medio deEn Tesalia, Huila, soldados desinstalaron una vaya alusiva a las disidencias de las Farcl incremento de los combates entre esta organización armada ilegal y la fuerza pública.

9 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Carteles de disidencias de las Farc aparecieron generando preocupación y temor entre los habitantes de estos municipios del Huila.
Carteles de disidencias de las Farc aparecieron generando preocupación y temor entre los habitantes de estos municipios del Huila. | Foto: Ejército Nacional

Integrantes del Ejército Nacional confirmaron que una pancarta alusiva a las disidencias de las Farc fue desmontada en la noche de viernes 7 de febrero en la población rural de Pacarní, municipio de Tesalia, Huila.

De acuerdo con los miliares que participan en los operativos contra este grupo armado al margen de la ley, el objeto publictario, al parecer, fue instalado por sujetos desconocidos que llegaron al sector con el objetivo de generar zozobra entre la población de este sector, el cual ahora es disputado por varias organizaciones armadas al margen de la ley, entre las disidencias lideradas por Iván Mordisco.

Pancarta de las disidencias de las Farc destruidas en Jamundí.
Pancarta de las disidencias de las Farc destruidas en Jamundí. | Foto: Ejército Nacional

El pasacalle, con los logos y símbolos del frente Ismael Ruiz del bloque Central Isaías Pardo de las disidencias de las Farc, tenía escrito en sí mismo: “estamos de nuevo en estas tierras pujantes de gente humilde y trabajadora”.

Luego de que los habitantes alertaran a las autoridades de este municipio, de ahí que los soldados llegaron al lugar, aseguraron el área y retiraron el mismo, enviando un mensaje de seguridad en la región.

“En los límites entre los departamentos de Huila y Cauca se presentan combates en sitios apartados entre este grupo armado al margen de la ley, la fuerza pública y otras organizaciones ilegales, como el ELN, donde se tiene el registro de que varios jóvenes, menores de edad, perdieron la vida, claro eran muchachos reclutados a la fuerza”, denunciaron líderes sociales de esta zona del país.

Con la instalación de estas pancartas en la zona rural de Popayán se comprueba la llegada de las disidencias de las Farc a la capital del Cauca.
Con la instalación de estas pancartas en la zona rural de Popayán se comprueba la llegada de las disidencias de las Farc a la capital del Cauca. | Foto: Suministrada

Hay que tener presente que desde este 2024 el frente Dagoberto Ramos de las Farc envió varias de sus facciones hacia los departamentos de Tolima, Huila, Valle del Cauca para ir controlando estos territorios en su plan de extenderse en el país, pero a la vez, enfrentarse con las también organizaciones armadas ilegales frente 57 Yair Bermúndez y ELN.

Por eso, y como una forma de mostrar su presencia en estos territorios, los disidentes de las Farc instalan en las vías rurales de los municipios de esta zona de Colombia esta clase de piezas gráficas, buscando enviar un mensaje a las comunidades y la fuerza pública, cuyos integrantes terminan adelantando amplios operativos para desinstalar estos elementos luego de comprobar de que no existen explosivos en los sitios donde dejan las vallas.

“En zonas como Toribío, Cauca, esta práctica guerrillera terminó en amenazas a las comunidades indígenas, porque estas no aceptan la presencia de este grupo armado ilegal en sus territorios y también desinstalan estas pancartas, de ahí que los disidentes de las Farc las amenazaron de muerte, a través de un panfleto”, denunciaron miembros del Cric.

Las disidencias de las Farc instalan esta clase de elementos gráficos en sitios públicos de los municipios del norte del Cauca como forma de mostrar poderío militar.
Las disidencias de las Farc instalan esta clase de elementos gráficos en sitios públicos de los municipios del norte del Cauca como forma de mostrar poderío militar. | Foto: Líderes sociales Santander de Quilichao

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia