Colombia
🔴 EN VIVO | Temblor en Colombia hoy, 6 de agosto: Conozca dónde fue el epicentro y la magnitud del sismo
Colombia ha experimentado una serie de temblores este martes 6 de agosto, con epicentros en distintos puntos del territorio, reflejando la constante actividad sísmica en la región.
![Temblor / Sismo](https://www.semana.com/resizer/v2/KS4EQKJL2JABDPRH2BHQ33GWVI.jpg?auth=711d4acc1b15247bf72a13765b840e9bbb79d4886cc09e2fa75f35c92593d2c4&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Actualizaciones
8:04 pm
- Los Santos, Santander
2:08 pm
- Los Santos, Santander
1:29 pm
- Los Santos, Santander
12:45 pm
- Los Santos, Santander
12:32 pm
- Uribe, Meta
09:53 am
- Zapatoca, Santander
08:42 am
- Villanueva, Santander
07:36 am
- Los Santos, Santander
00:44 am
- Colombia-Venezuela, Región Fronteriza
El territorio colombiano es conocido por su alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Hoy, martes 6 de agosto, no ha sido la excepción y se han registrado varios temblores a lo largo del país. Aquí encontrará los sismos recientes, sus epicentros y magnitudes.
En directo: Temblores recientes registrados
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), los temblores más recientes registrados en Colombia son los siguientes:
![En la madrugada de hoy, viernes 31 de mayo, Antioquia fue escenario de cuatro temblores que despertaron a sus residentes, quienes reportaron sacudidas moderadas pero afortunadamente sin daños significativos.](https://www.semana.com/resizer/v2/FI5HRAZE5BGR7J6GCDTOQI7YBE.jpg?auth=0e66642b4244c7f9630e7659591d88074b7b97df97a0aaf4a82e181701d0b707&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 3.5
- Profundidad: 153 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 11 km, Villanueva (Santander) a 16 km
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2
- Profundidad: 147 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 10 km, Jordán (Santander) a 13 km, Betulia (Santander) a 19 km
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 140 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 3 km, Jordán (Santander) a 3 km, Aratoca (Santander) a 13 km
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.6
- Profundidad: 151 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 12 km, Jordán (Santander) a 15 km, Zapatoca (Santander) a 18 km
- Uribe, Meta
- Magnitud: 2.4
- Profundidad: Superficial
- Municipios Cercanos: Uribe (Meta) a 26 km, Mesetas (Meta) a 55 km, San Juan de Arama (Meta) a 67 km
- Zapatoca, Santander
- Magnitud: 2.0
- Profundidad: 132 km
- Municipios Cercanos: Zapatoca (Santander) a 4 km, Betulia (Santander) a 7 km, Los Santos (Santander) a 19 km
- Villanueva, Santander
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 137 km
- Municipios Cercanos: Villanueva (Santander) a 2 km, Barichara (Santander) a 6 km, San Gil (Santander) a 11 km
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.5
- Profundidad: 148 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 8 km, Jordán (Santander) a 11 km, Villanueva (Santander) a 18 km
- Colombia-Venezuela, Región Fronteriza
- Magnitud: 2.3
- Profundidad: Superficial
- Municipios Cercanos: Cordero (Táchira, Venezuela) a 4 km, Táriba (Táchira, Venezuela) a 5 km, San Cristóbal (Táchira, Venezuela) a 9 km
¿Por qué está temblando tanto?
Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de varias placas tectónicas. Las principales son la placa de Nazca, la placa Sudamericana y la placa del Caribe. La colisión y subducción de estas placas generan una gran cantidad de energía que se libera en forma de sismos. Además, el país cuenta con varias fallas geológicas activas, como la falla de Romeral y la falla de Bucaramanga, que contribuyen a esta actividad.
El aumento de la sismicidad en ciertas épocas puede estar relacionado con el ciclo sísmico natural de estas fallas y la acumulación de tensión tectónica. No obstante, es importante señalar que la predicción exacta de sismos es imposible, y la actividad sísmica puede variar significativamente de un año a otro.
![Los sismos registrados hoy en Colombia han despertado la preocupación en diversas regiones del país. Los expertos han proporcionado información precisa sobre el epicentro y la magnitud de estos eventos, brindando un panorama claro de la situación sísmica actual.](https://www.semana.com/resizer/v2/ZI7FHY3735BZ7FCDCT7K4B3ONY.jpg?auth=0191bbf0e019af33fcde454143e71c552dc799edb39c622e314a8e74726cd697&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Por qué está temblando tanto?
Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de varias placas tectónicas. Las principales son la placa de Nazca, la placa Sudamericana y la placa del Caribe. La colisión y subducción de estas placas generan una gran cantidad de energía que se libera en forma de sismos. Además, el país cuenta con varias fallas geológicas activas, como la falla de Romeral y la falla de Bucaramanga, que contribuyen a esta actividad.
El aumento de la sismicidad en ciertas épocas puede estar relacionado con el ciclo sísmico natural de estas fallas y la acumulación de tensión tectónica. No obstante, es importante señalar que la predicción exacta de sismos es imposible, y la actividad sísmica puede variar significativamente de un año a otro.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.