El pais
SUSCRÍBETE
A unas tres horas del casco urbano de San Vicente del Caguán, y en el filo de una montaña, queda el ETCR Miravalle, lugar del que fueron desplazados los firmantes de paz que tenían dos emprendimientos. | Foto: León Darío

Colombia

“Es un hasta siempre”: firmantes de paz del ETCR Miravalle fueron desplazados por combates entre disidencias de las Farc

Durante su proceso de reincorporación, este grupo de desmovilizados decidieron crear “Caguán expeditions”, un proyecto turístico que habría traído más de tres mil visitantes al Caquetá, generando desarrollo económico a las comunidades.

28 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Excombatientes de las antiguas Farc anunciaron la salida del ECTR (Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) de Miravalle, ubicado en San Vicente del Caguán, Caquetá, luego de quedar nuevamente en medio de la violencia. “No es un adiós, es un hasta siempre”, fue la frase con la que los firmantes empezaron su misiva de despedida.

Ese lugar terminó inmerso en una disputa entre dos bandos de las disidencias de la extinta guerrilla, que ha llegado a un nivel tal que el Estado Mayor Central, EMC, les dio un ultimátum de 40 días a los reincorporados para irse del territorio al que el Estado colombiano los llevó tras la firma del Acuerdo de Paz.

“Hemos quedado en medio de una absurda disputa entre las guerrillas del Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia hasta el punto del ahogo”, señalaron.

Esta fue la carta con la que firmantes de la paz se despidieron del ETCR de Miravalle por la disputa entre las disidencias del Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia.
Esta fue la carta con la que firmantes de la paz se despidieron del ETCR de Miravalle por la disputa entre las disidencias del Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia. | Foto: Cortesía

Cabe recordar que, luego de dejar las armas, este grupo de firmantes de la Paz decidieron crear “Caguán expeditions”, un proyecto turístico que habría traído más de tres mil visitantes al Caquetá, generando desarrollo económico a las comunidades. Además, crearon el club de rafting “Remando por la paz”, el cual logró representar a Colombia en los mundiales de Australia 2019 e Italia 2023, así como participó en los campeonatos nacionales, clasificando al Panamericano de rafting en Pucón, Chile.

“Lamentamos y nos cuesta entender este salto al pasado, esta estrepitosa incapacidad e indolencia de los actores por detener la guerra y no involucrar ni someter a las comunidades, líderes y procesos comunitarios que con grandes esfuerzos navegamos contra corrientes”, señalaron.

Por esta situación, hacen un llamado al gobierno del presidente Gustavo Petro para que garantice la vida y la seguridad en los territorios y piden a los actores armados asumir una voluntad y un compromiso de paz “para detener la absurda guerra y salvaguardar a las comunidades que por tantos años han sufrido”.

Recientemente, el representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, expresó su preocupación por el desplazamiento forzado al que están siendo sometidos los firmantes del Acuerdo de Paz por parte de los guerrilleros que no se acogieron a lo pactado en La Habana en el 2016.

Ruiz hizo un llamado a todos los grupos armados a respetar la vida y la reincorporación de los firmantes. También resaltó que “una genuina voluntad de paz pasa por respetar a quienes ya han apostado por el camino de la paz y reconciliación”. Asimismo, instó al Gobierno a “proveer medidas de protección y acciones para asegurar la sostenibilidad de la reincorporación de las y los firmantes de paz”.

*Con información de Colprensa

AHORA EN Colombia