El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Estudiantes colombianos se rajaron en las pruebas PISA de la OCDE; estos fueron los resultados

El resultado de las pruebas para los colombianos no fue positivo.

En 2022, los estudiantes nacionales volverán a participar en las pruebas Pisa, que debieron ser aplazadas un año por la pandemia.
Pruebas PISA, imagen de referencia. | Foto: Cortesía Icfes

Laura Susana Cardona

5 de dic de 2023, 01:42 p. m.

Actualizado el 5 de dic de 2023, 01:43 p. m.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) aplica las pruebas PISA cada tres años, con el objetivo de “permitirle a los países supervisar su desempeño y valorar el alcance de las metas educativas”.

Se trata, también, de una oportunidad para evaluar el desarrollo de los conocimientos y habilidades de los estudiantes a través de las pruebas principales de matemáticas, lectura y ciencias. Así lo informó el Ministerio de Educación de Colombia, MinEducación.

Y, precisamente, Colombia volvió a participar en la versión de 2022 junto con otros 80 países, pruebas que se aplicaron a estudiantes de 15 años de instituciones educativas públicas, privadas, de zonas rurales y urbanas.

Este ‘termómetro’ de los sistemas educativos, después de la pandemia por covid-19, permitió acceder a un panorama más claro en cuanto a la educación. Los estudiantes colombianos alcanzaron puntuaciones inferiores a la media de los países miembros de la OCDE.

Según el informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), el 17 % de los alumnos en Colombia no se siente seguro de camino a la escuela, “cuando la media de la OCDE se sitúa en el 8 %, y el 7 % declaró no sentirse seguro en sus aulas, esto dentro de la media de la OCDE”.

Este tipo de pruebas sirve para evaluar los conocimientos | Foto: Foto: Icfes

Sobre el rendimiento de las materias se evidenció que el 29 % de los estudiantes, en Colombia, alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas. Lo anterior significa que pueden reconocer e interpretar, sin instrucciones directas, cómo representar matemáticamente una situación sencilla. Esa cifra es inferior a la media del 69 % de los países de la OCDE.

Educación en Colombia | Foto: Colprensa

Laura Susana Cardona

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia