El pais
SUSCRÍBETE
Tráfico en la ciudad de Medellín.
Los conductores que incumplan la medida se imponen a sanciones. (Twitter: @sttmed) | Foto: Tomada de Twitter: @sttmed

Colombia

Evite sanciones: pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá este 20 de septiembre; estos son los horarios y restricciones

Vea detalles de las sanciones por incumplir esta medida.

19 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

El pico y placa es una medida de movilidad implementada en muchas ciudades alrededor del mundo para controlar la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire. En Colombia, Medellín y el Valle de Aburrá no son la excepción.

Esta medida restringe la circulación de vehículos particulares en días específicos y durante ciertas horas, dependiendo del último dígito de la placa del automóvil. Con el objetivo de mantener a raya la congestión y contribuir a un ambiente más limpio, es esencial que los conductores estén informados sobre las restricciones vigentes.

Pico y Placa en Medellín el 20 de septiembre: cuál es la rotación

El pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá se rige por un sistema de rotación que cambia regularmente. Esto significa que, en función del último dígito de la placa de su vehículo, tendrá días en los que no podrá circular por ciertas zonas de la ciudad durante ciertas horas.

Para el 20 de septiembre de 2023, la restricción aplica para los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 4 y 6, por lo que deberá abstenerse de circular en Medellín y el Valle de Aburrá en los horarios estipulados, es decir, de 5 de la mañana a 8 de la noche.

Cabe recordar que en Medellín también existe la restricción de movilidad para motocicletas en los mismos horarios, aunque en su caso aplica para las placas que inician en 4 y 6 en motos de 2 y 4 tiempos.

Agentes de tránsito realizaron controles durante primer día de nuevo pico y placa en la capital antioqueña.
Es vital que los conductores estén informados sobre las restricciones vigentes y tomen las medidas necesarias para cumplir con esta normativa. | Foto: Alcaldía de Medellín

¿Cómo funciona el Pico y Placa en Medellín?

El funcionamiento del pico y placa en Medellín es relativamente sencillo, pero es esencial entenderlo para evitar sanciones. En el caso del 20 de septiembre, la restricción aplica desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. durante estos horarios, los vehículos cuyas placas terminen en 4 y 6 no podrán circular por las vías de la ciudad y el Valle de Aburrá. Es importante estar atento a las señales de tránsito y a las indicaciones de las autoridades para evitar contratiempos.

¿Cuánto cuesta un comparendo por Pico y Placa?

Una de las principales preocupaciones de los conductores respecto al pico y placa es el costo de los comparendos en caso de infracción. En Medellín, el valor de la multa por circular durante el pico y placa puede ser significativo, pues para el año 2023, el valor de la sanción es de aproximadamente 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.

El pico y placa cubre a Medellín y los demás municipios que integran el Valle de Aburrá
Evitar multas y contribuir al flujo de tráfico beneficia a toda la comunidad y hace que las carreteras sean más seguras y accesibles para todos. | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Es importante destacar que, además de la multa monetaria, circular durante el pico y placa puede resultar en la inmovilización del vehículo, lo que significa que este será llevado a un centro de retención y deberá ser reclamado por el propietario una vez cumplidos los requisitos legales y el pago de las sanciones correspondientes.

Consejos para evitar multas y congestión

Aunque el pico y placa puede parecer una medida restrictiva, su objetivo principal es mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en Medellín y el Valle de Aburrá. Aquí hay algunos consejos para evitar multas y contribuir al flujo más eficiente del tráfico:

Vigilancia del pico y placa en Medellín.
El pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá es una medida fundamental para abordar la congestión vehicular y promover un entorno más limpio y eficiente. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.
  • Bicicletas y caminar: Para trayectos cortos, opte por caminar o utilizar una bicicleta. Medellín cuenta con infraestructura ciclística en constante crecimiento.
  • Teletrabajo: Si es posible, explore la opción de teletrabajar en días de pico y placa para evitar desplazamientos innecesarios.
  • Concientización: Respete las restricciones y fomente la conciencia entre sus conocidos sobre la importancia de cumplir con el pico y placa para mejorar la calidad del aire y la movilidad en la ciudad.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia