Colombia
Expertos revelan las claves para detectar si una multa de tránsito es falsa
Solo los organismos de tránsito son los autorizados para otorgar descuentos.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/PBIITG56FFHSBFBAS6FCYHBXZ4.jpg?auth=aba03a54e209a8440d82513ecf732488a88fdf8f6c4947b01d56a942360504df&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Según Bancolombia y la Federación Colombiana de Municipios hay un mecanismo de estafa por medio de WhatsaApp, en donde supuestos asesores digitales del Simit engañan a los ciudadanos ofreciendo descuentos en multas de tránsito.
Fedemunicipios afirma que las personas deben tener en cuenta que hay personas que usan el Simit, así como sitios web no oficiales, que no tienen relación para solicitar los datos de las personas, y de allí redirigen a un chat de WhatsApp en donde estafadores les consultan el estado de cuenta. Entre las múltiples promesas que les hacen, está el hacerles un descuento del 50 por ciento de descuento sobre la multa.
Además con el valor generan un recibo de pago, envían un certificado bancario falso y les piden a las personas consignar, haciéndolos víctimas de estafa.
Qué debe hacer para no caer en esta trampa
Tras lo anterior, La Federación Colombiana de Municipios – Simit, y Bancolombia pidieron a las personas tener en cuenta que la página web para consulta y pago de multas y sanciones por infracciones de tránsito es https://fcm.org.co/simit, además el Simit no cuenta con asesores digitales ni canales de atención por WhatsApp, los únicos autorizados son los organismos de tránsito.
Los usuarios pueden pagar sus multas por medio del botón PSE en la página web o con el recibo de pago en entidades bancarias, NO por medio de billeteras virtuales o consignaciones a cuentas de ahorros. Los trámites ante el Simit son gratuitos y no necesitan intermediarios que cobren alguna comisión.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/ELCGVKAOBVEURFRQKWDGBQKLG4.jpg?auth=d861e55934af8db497de10932e6fb2a556a70a53dfb65479bf7c9885a8d2cf7b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Por ende, revise siempre la certificación bancaria que le envían, para este tipo de trámites la mejor recomendación es acudir a los canales oficiales de cada entidad. Inmediatamente, al reconocer estas modalidades de fraude, es recomendable que las reporte.
¿Cómo ver si me ha multado un radar de velocidad en Colombia?
Existen diversas formas de comprobar si se ha impuesto una multa de tránsito en Colombia, y estos métodos son rápidos y sencillos, permitiendo a los conductores despejar cualquier duda que puedan tener.
Los radares de velocidad desempeñan un papel fundamental en la aplicación de las normas de tránsito y la seguridad vial. Aunque puedan resultar molestos para algunos conductores, no se puede ignorar su importancia. Según estadísticas, entre 2017 y 2021, se registraron un total de 16.182 accidentes viales en Colombia causados por exceso de velocidad. Además, cada año se producen en promedio 633 muertes y 5.800 personas resultan heridas en accidentes de tránsito. Estas cifras resaltan la necesidad de cumplir con los límites de velocidad y la importancia de pagar las multas correspondientes en caso de ser captados excediendo los límites de velocidad.
![Multas de tránsito: ¿cómo consultar con la cédula si tiene comparendos pendientes?](https://www.semana.com/resizer/v2/WZI4T4VQIZE5ZI5LWD4M5GBKHE.jpeg?auth=44dcaa06314d4f66b9087ce0c529eee355b56b120ec5cb57ecc201eb315eefe2&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Con el fin de prevenir multas debido a radares de velocidad, muchos conductores optan por utilizar herramientas tecnológicas que les permitan conocer la ubicación de los radares y seguir consejos para evitar ser multados.
Cómo comprobar si se ha recibido una multa de radar
Los conductores siempre tienen la preocupación de ser captados por un radar, ya sea por exceder los límites de velocidad o por algún error en el sistema. A continuación, se presentan tres formas de comprobar si se ha recibido una multa y qué medidas tomar para informarse correctamente y cumplir con las normas de tránsito.
Notificación oficial por correo postal: En caso de haber sido captado por un radar excediendo el límite de velocidad, se recibirá una notificación oficial en el domicilio registrado del propietario del vehículo. Este documento detallará la infracción, la ubicación y la fecha en que ocurrió, así como las consecuencias legales y el procedimiento para pagar la multa o presentar una reclamación. Es importante tener en cuenta que la notificación puede tardar algunos días o incluso semanas en llegar después de que se haya cometido la infracción.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/UPXRDD3BLNF2RJRSJWPPIHW3PA.jpg?auth=e2638f1b7c19f03ac0ec94d3cda19a255eb18e0060b6a207b6eaa46885b0b58b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La infracción también puede llegar a través de correo electrónico si la entidad de tránsito ya tiene registrada la dirección del conductor.
Aplicación de tránsito: En Colombia, se puede comprobar si se ha recibido una multa ingresando al portal del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), que integra el registro de infractores a nivel nacional.
También existen aplicaciones como Movilidad Cali, desarrollada por la Secretaría de Tránsito y Movilidad de esta ciudad, que permiten a los conductores resolver sus dudas sobre multas. Dentro de la aplicación, se puede acceder a la opción de consultar multas donde se mostrará una lista detallada de las multas asociadas al vehículo registrado, incluyendo el tipo de infracción y el monto de la multa correspondiente.
Consulta en línea: Además de las aplicaciones oficiales, algunos sitios web y plataformas en línea ofrecen servicios de consulta de multas de tránsito en Colombia. Estas plataformas permiten ingresar el número de placa del vehículo para obtener información sobre multas pendientes y los pasos para realizar el pago correspondiente.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar