El pais
SUSCRÍBETE
FECODE, MAESTROS, PLANTÓN
Fecode es el principal sindicato del magisterio en Colombia. | Foto: Esteban Vega La Rotta

Colombia

Fecode convocó a un paro nacional contra la ley estatutaria de la educación; ¿cuándo será la marcha?

El magisterio aseguró que el proyecto no reconoce lo acordado con el Gobierno Nacional.

10 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Un rechazo total suscitó en la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) la conciliación a la que llegaron diferentes bancadas de la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República el miércoles pasado sobre la ley estatutaria de la educación.

De acuerdo con el magisterio, este proyecto no representa los acuerdos a los que Fecode llegó con el Gobierno Nacional, por tanto, se declararon en estado de alerta máxima y convocaron a una Junta Nacional este lunes festivo, 10 de junio, la cual se desarrollará de manera virtual.

Marchas de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
Marchas de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). | Foto: Semana (Esteban Vega La Rotta)

Del mismo modo, anunciaron un paro nacional para el próximo miércoles, 12 de junio, en rechazo del proyecto de ley estatutaria para que se hunda en el Legislativo, ya que, según añadió el gremio, “desdibuja el espíritu de la educación como derecho fundamental y bien común”.

“Manifestamos nuestro rechazo total a los conciliábulos a puerta cerrada, prácticas que invisibilizan las realidades territoriales, cercenan derechos adquiridos, las libertades democráticas, alimentan los apetitos de sectores y empresarios que ven en la educación una oportunidad de negocio, mercantilización y tercerización”, expresó Fecode a través de una carta firmada por el presidente de la entidad, Domingo Ayala Espitia.

Aseguraron que se trata de un proyecto que busca la privatización de la educación por parte de la “derecha y ultraderecha” política del país. En ese sentido, y ante el poco tiempo para que finalice el tiempo ordinario del segundo periodo legislativo, le pidieron al Gobierno del presidente Gustavo Petro no permitir la aprobación de la ley.

También le solicitaron unirse a la movilización y que se genere un diálogo social participativo, en el que se consolide y garantice la educación como un derecho de fácil acceso para todos los ciudadanos.

Debate de control político al presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, en la Comisión Primera del Senado.
En la Comisión Primera del Senado se dio la conciliación sobre la ley estatutaria de la educación. | Foto: Cortesía

“Fecode llama al Senado de la República y a la Cámara de Representantes, a los sectores sociales, populares, culturales, ambientales, académicos, movimiento indígena, campesinos, estudiantil, universitario y otros, a cerrar filas para defender la Educación Pública Colombiana como bien común y derecho fundamental, la misma que debe ser gratuita, universal, atendida, garantizada y administrada directamente por el Estado”, añadieron en el comunicado.

El magisterio enumeró algunas de las graves consecuencias que, consideraron, traería la ley conciliada. Entre estas, destacaron que no se abriría la posibilidad a una reforma necesaria, eliminaría la obligatoriedad de cursos como los que van desde prejardín a transición y aumentaría las barreras de acceso a la educación superior a poblaciones que ya hoy cuentan con dificultades para alcanzar este nivel.

“La enmienda presentada no fue consultada con la Federación, por el contrario, se hizo caso omiso a varias proposiciones que de manera oportuna radicamos en el desarrollo de los debates, con el propósito de ser discutidas e incorporadas, tal como lo reza el trámite parlamentario: sorpresivamente se incluyeron propuestas regresivas que desvirtúan por completo el reconocimiento del derecho fundamental a la educación” reza la carta.

De momento, el Gobierno Nacional no se ha manifestado a través de sus canales oficiales, ni el presidente Gustavo Petro, sobre la movilización que se desarrollará este 12 de junio.

AHORA EN Colombia