El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Fuerzas Militares, con 32.000 soldados, reactivan operaciones contra las disidencias de Iván Mordisco

El anuncio fue dado por el comandante de las Fuerzas Militares.

Guerrilla FARC-EP
El ejército anunció operaciones en los departamentos en donde tiene injerencia el grupo armado. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Kevin Mauricio Martínez

21 de mar de 2024, 11:03 a. m.

Actualizado el 21 de mar de 2024, 11:04 a. m.

Después de la declaración del alto el fuego acordado con el Estado Mayor Central de las Farc, en cabeza de Iván Mordisco, por orden del presidente de la República, Gustavo Petro, las Fuerzas Militares anunciaron operaciones en el Cauca, Valle y Nariño.

Es importante precisar que el rompimiento del cese se da luego de que la estructura guerrillera atacara a la población civil, asesinando a una mujer perteneciente a la comunidad indígena de Toribio, Cauca.

Iván Mordisco y general Helder Fernán Giraldo Bonilla
Iván Mordisco y general Helder Fernán Giraldo Bonilla. | Foto: Montaje SEMANA

Los hechos de violencia contra la comunidad se presentaron este 16 de marzo, en La Bodega de Toribío, Cauca, pasadas las 6:30 de la tarde, la Guardia Indígena de la comunidad nasa fue atacada a bala en medio de su intento rescatar a un estudiante que habría sido secuestrado por miembros del Estado Mayor Central.

En dicho ataque falleció Carmelina Yule Paví, además en el sepelio de la mujer también hubo hostigamiento por parte de la guerrilla.

La líder indígena Carmelina Yule es velada en la vereda La Boga, en el Cauca.

Foto: Raúl Palacios
La líder indígena Carmelina Yule fue velada en la vereda La Boga, en el Cauca. | Foto: El País

Por su parte, el grupo subversivo se ha visto entrenando a sus hombres para realizar ataque con drones, esto según los informes de inteligencia del Ejército. Según el general Helder Fernán Giraldo Bonilla, no se descartan ataques con aeronaves no tripuladas.

Asimismo, se precisó que en los tres departamentos, donde está haciendo presencia las disidencias, se desplegarán los 30.000 soldados, además de tres del reforzamiento en operaciones tácticas con 2.000 uniformados.

Es importante señalar que la tensión entre el grupo guerrillero y el gobierno nacional tocó cúspide en las últimas horas tras un fuerte reclamo de Mordisco a Petro, en donde le reclamaba por el apoyo que le brindó en la campaña presidencial.

   El criminal Iván Mordisco es el principal responsable de los actos delictivos registrados en Jamundí. El actuar despiadado de sus hombres ha excedido todos los niveles de violencia en esta zona del país, donde operan hace más de diez años.
El criminal Iván Mordisco es el principal responsable de los actos delictivos registrados en Jamundí. El actuar despiadado de sus hombres ha excedido todos los niveles de violencia en esta zona del país, donde operan hace más de diez años. | Foto: AFP

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia