El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gobierno de Colombia admite que su política de paz “no ha salido bien”

Según la ONU, en el 2023, el país rompió su propio récord de hectáreas de narcocultivos sembradas.

La vía Panamericana debió ser cerrada temporalmente, a raíz de este ataque, el cual se registra en medio de la intensa confrontación entre las disidencias de las Farc y el Ejército.
Los ataques de las disidencias de las Farc se han intensificado en los últimos meses. En Santander de Quilichao, la situación es preocupante. | Foto: Tomadas de Redes Sociales

25 de abr de 2025, 08:52 p. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 08:52 p. m.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, admitió este viernes que la política de paz del gobierno colombiano “no ha salido bien”, en un contexto de negociaciones rotas o estancadas con la mayoría de los grupos armados y bandas narcotraficantes.

El gobierno del presidente izquierdista, Gustavo Petro, lanzó diálogos con las mayores guerrillas y grupos armados ilegales para resolver el conflicto interno, pero a poco más de un año de dejar el poder, solo un puñado de procesos siguen en pie con los grupos menos poderosos.

“Se ha diseñado un plan de paz total, el cual vamos a decir la verdad, no ha salido bien”, reconoció el ministro del Interior, Armando Benedetti, en una cumbre de gobernadores en la ciudad de Yopal (este).

El presidente, Gustavo Petro, durante la promulgación presidencial de la Ley Ángel y Ley Lorenzo, en Bogotá, el 23 de abril de 2025
El gobierno de Gustavo Petro, mantiene diálogos con dos de las disidencias de las Farc y un frente poco numeroso del ELN. | Foto: Fotografía: Ovidio González-César Carrión - Presidencia de la República

El gobierno apenas está en diálogos con dos de las cinco disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que firmó la paz en 2016, y un frente poco numeroso del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

No logró avanzar en las negociaciones con el grueso del ELN, con el cartel del Clan del Golfo, ni el Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC que lidera “Iván Mordisco”, el criminal más buscado del país.

Benedetti intentó convencer a los gobernadores, muchos de ellos fuertes críticos del gobierno, de que las acciones ofensivas de la fuerza pública no son la única salida al conflicto y los instó a priorizar la inversión en proyectos sociales.

El ministro de Interior, Armando Benedetti, señaló a Luis Carlos Reyes de fracasar con el recaudo de impuestos y abrir la puerta a emisarios de alias Papá Pitufo.
El ministro de Interior, Armando Benedetti, fue el encargado de dar a conocer los resultados que ha dejado la política de paz del Gobierno Nacional. | Foto: JUAN DIEGO CANO

También insistió en la necesidad de que el Estado compre a los campesinos de la conflictiva región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, sus cosechas de hoja de coca y así evitar que lleguen a manos de los grupos narcotraficantes que la procesan y exportan.

Bajo la bandera de una política de “paz total”, Petro llegó al poder en agosto de 2022 con el propósito de extinguir definitivamente el conflicto armado interno, que no terminó tras el desarme de las FARC.

Pero en su mandato los grupos armados se han fortalecido, según confesó su ministro de Defensa, el general Pedro Sánchez.

Unos 22.000 combatientes avivan el conflicto armado con el combustible de la droga, según cifras oficiales.

En 2023, Colombia rompió su propio récord de producción de cocaína y el número de hectáreas de narcocultivos sembradas, de acuerdo con cifras de la ONU.

Pese a la ofensiva de la fuerza pública, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos, el país continúa siendo el mayor productor mundial de esta droga.

Con información de AFP.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia