Colombia
Gobierno Nacional aún no paga a las EPS lo ordenado por la Corte Constitucional; están a la espera del giro de recursos
La deuda del Gobierno con el sistema de salud ascienda a 800.000 millones de pesos.
Pese a las órdenes impuestas por la Corte Constitucional, el Ministerio de Salud sigue sin realizar los giros de recursos correspondientes a presupuestos máximos de la vigencia 2022 y 2024. El Alto Tribunal ordenó realizar el pago a las EPS correspondiente a la deuda de presupuestos máximos correspondiente a la vigencia 2022 en 48 horas, no obstante, aunque el Ministerio aseguró que iba a acatar la decisión de la Corte, hasta el momento no han realizado los giros.
El pago correspondiente a los recursos adeudados asciende a los $800.000 millones, dinero proveniente de las deudas del Gobierno Nacional en relación con los presupuestos máximos y las Unidades de Pago por Capitación (UPC).
Así mismo, la Corte Constitucional informó que el ministerio tiene 18 días de calendario para que la cartera se ponga al día con el pago de los dineros correspondientes a presupuestos máximos de 2024. ”Pagar los presupuestos máximos reconocidos para los periodos julio, agosto, septiembre y octubre de 2024 dentro de los 18 días calendario contados desde la notificación del Auto 088 de 2025. Reconocer los presupuestos máximos correspondientes a los periodos de noviembre y diciembre de 2024 dentro de los 18 días calendario contados desde la notificación del Auto”, señaló el alto tribunal.

Además, el ministerio deberá crear una mesa de trabajo para que se estructure una metodología que logre ajustar los valores relacionados con los presupuestos máximos y la UPC.
Se espera que en las próximas horas el Ministerio de Hacienda publique la resolución para que el Ministerio de Salud pueda pagar los presupuestos máximos de 2022, no obstante la entrega de recursos no se hará de forma inmediata en su totalidad, sino que se realizará a través de 4 entregas en los próximos 4 meses, informó el Gobierno Nacional.

Por otro lado, desde el pasado viernes, 14 de febrero, el colectivo Pacientes Colombia, formado por 199 organizaciones de pacientes del país, empezó una “tutelatón”, para desde lo civil exigir al Ministerio de Salud y Protección Social que se ponga al día con lo que adeuda al sistema de salud en cuanto a pagar presupuestos máximos atrasados y ajustar el valor de la UPC para 2025.
“Instamos al ministro de Salud y, en general, al Gobierno Nacional a cumplir las órdenes de la Corte Constitucional. Como hemos repetido en diferentes foros, lo único que está en juego con una UPC insuficiente y con los giros irregulares de los presupuestos máximos es la salud y la calidad de vida de los pacientes”, manifestó Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.
Con información de Colprensa y El País.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar