El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gobierno y gremios de transportadores llegaron a acuerdo tras rumores de supuesto paro

Las bases transportadoras manifestaron que se evidenció y demostró con suficientes argumentos los incumplimientos al acuerdo firmado el 6 de septiembre de 2024.

Encuentro entre camioneros y la Gobernación de Santander.
Ambas partes reiteraron su compromiso y disposición por lograr una resolución al conflicto y dar cumplimiento a los acuerdos previamente pactados. | Foto: Gobernación de Santander.

Fernando José Bejarano Zorrilla

11 de ene de 2025, 03:04 a. m.

Actualizado el 11 de ene de 2025, 03:04 a. m.

La Asamblea Nacional de Transportadores informó que tras extensas sesiones de diálogo con el Gobierno Nacional, llegaron a la conclusión de no permitir ningún tipo de desinformación o noticias falsas que planee especular con el inicio de un nuevo paro de transportadores, hechos que desvirtúan las intenciones del gremio.

Según destacó la organización vocera del gremio, durante los últimos días diversos individuos y organizaciones han presentado noticias falsas que solo buscan desinformar acerca de las acciones que adelanta el gremio transportador, atentando contra la dignidad humana de varios líderes gremiales.

“Se pidió al Gobierno Nacional que no se politizará el acuerdo, al igual que no fuera permisivo con este tipo de comportamientos que atenta contra la integridad moral y física de las personas”, declaró la Asamblea Nacional de Transportadores a través de un comunicado.

Paro camionero en los diferentes ingresos a Cali.( Puente del Comercio, Juanchito y Céncar.)fotos José Guzmán)
Según destacó la organización vocera del gremio, durante los últimos días diversos individuos y organizaciones han presentado noticias falsas que solo buscan desinformar acerca de las acciones que adelanta el gremio transportador. | Foto: El País

”Se acordó entre las partes que no se toleraría más la politización del acuerdo, la violencia verbal, la desinformación y las noticias falsas, es por eso que las reuniones se transmiten en vivo desde el 3 de septiembre en las negociaciones del acuerdo”, añadió la organización.

Además, como balance final de la reunión adelantada con el Gobierno, las bases transportadoras manifestaron que se evidenció y demostró con suficientes argumentos los incumplimientos al acuerdo firmado el 6 de septiembre de 2024.

“Como resultado de esta sesión, la Defensora del Pueblo se comprometió a evaluar las pruebas y argumentos presentados por nuestras organizaciones, y a publicar un informe sobre el estado real del acuerdo”, puntualizó la Asamblea.

En el encuentro se concluyó que en los próximos tres meses se realizarán sesiones de trabajo con los gremios involucrados en el acuerdo con el objetivo de actualizar variables urgentes para salvaguardar el sector, como el precio real de los insumos necesarios para la operación de los camiones y las mediciones de tiempo logísticos, distancias, números de recorridos, entre otros.

El Gobierno se comprometió a presentar un cronograma de actividades para el cumplimiento total del acuerdo. Ambas partes reiteraron su compromiso y disposición por lograr una resolución al conflicto y dar cumplimiento a los acuerdos previamente pactados.

*Con información de Colprensa

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia