El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Guerra en el Catatumbo: aumentan cifras de homicidios; entre las víctimas hay menores de edad

La situación es aún más grave con los enfrentamientos constantes entre el ELN y las disidencias de las Farc.

31 de enero de 2025 Por: Redacción El País
Guerra entre disidentes de las Farc y del ELN en el Catatumbo.
La violencia en el Catatumbo sigue cobrando vidas y generando una crisis humanitaria sin precedentes. | Foto: SEMANA/AFP.

La violencia en el Catatumbo sigue cobrando vidas y generando una crisis humanitaria sin precedentes. En los últimos días, el conflicto armado en esta subregión de Norte de Santander ha dejado un saldo alarmante, con 85 homicidios reportados en distintos municipios, como Tibú y Teorama, que se han convertido en los epicentros de la violencia.

El reciente informe del Puesto de Mando Unificado (PMU) de la Gobernación refleja el sufrimiento de miles de personas, especialmente de los más vulnerables: los niños. En una tragedia particularmente escalofriante, la masacre ocurrida el 15 de enero en Tibú dejó tres muertos, un hecho que desbordó la capacidad de reacción de las autoridades locales.

El impacto de este conflicto se extiende más allá de los muertos. Los desplazamientos forzados y el miedo generalizado han marcado la vida diaria de las comunidades, quienes viven aterradas ante la posibilidad de nuevos ataques. Organismos internacionales han expresado su preocupación por la situación, que parece no tener fin, mientras las autoridades luchan por contener la creciente ola de violencia.

La región del Catatumbo ajusta diez días en guerra por cuenta del ELN y las disidencias de las Farc. Más de 40.000 personas han sido desplazadas del territorio y 12.000 más están confinadas. La fuerza pública intentará tomar el control.
La región del Catatumbo ajusta más de diez días en guerra por cuenta del ELN y las disidencias de las Farc. | Foto: AFP

Los líderes sociales y los excombatientes que decidieron hacer la transición hacia la vida civil tras firmar el Acuerdo de Paz continúan siendo víctimas de la violencia generada por grupos armados ilegales.

En un hecho reciente en Convención, dos personas fueron asesinadas, entre ellas un firmante del acuerdo, lo que pone en evidencia el riesgo constante al que se enfrentan aquellos que apostaron por la paz.

Según los datos proporcionados por las autoridades, 16 excombatientes han perdido la vida en lo que va del año, un claro reflejo de la falta de garantías para quienes han elegido reincorporarse a la sociedad.

La situación es aún más grave con los enfrentamientos constantes entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, lo que ha generado una ola de violencia que afecta a la población civil.

En medio de este conflicto, más de 31.758 personas han quedado confinadas en sus hogares debido a los combates, mientras que otras 17.733 han sido forzadas a desplazarse, buscando refugio en un intento de escapar de la muerte.

La situación en estas regiones sigue siendo crítica, y la falta de seguridad para las comunidades y excombatientes es una de las grandes preocupaciones de las autoridades y organizaciones internacionales.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia