El pais
SUSCRÍBETE
Iván Márquez
Iván Márquez reapareció luego de su atentado en Venezuela. | Foto: Semana

Colombia

‘Iván Márquez’, comandante de la Segunda Marquetalia, reaparece en mesa de diálogos sin una mano y con problemas de visión

El comandante de la Segunda Marquetalia aseguró que esta guerrilla tiene “el más profundo anhelo de paz”.

24 de junio de 2024 Por: Redacción El País

En medio de la apertura de la mesa de diálogos de paz que el Gobierno de Gustavo Petro adelanta con la guerrilla de la Segunda Marquetalia en Caracas, Venezuela, reapareció Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez.

Sin una mano y con problemas de visión, el comandante de este grupo disidente se situó en una de las sillas de la mesa de diálogos y participó durante la jornada.

Y es que cabe mencionar que esta es la primera aparición de ‘Iván Márquez’ desde que sufrió un atentado, en 2022, en Venezuela, el cual lo dejó gravemente herido y por el que varios sectores especulaban que estaba muerto.

Ahora bien, durante su participación en la mesa, el comandante de la Segunda Marquetalia aseguró que esta guerrilla tiene “el más profundo anhelo de paz” y reiteró que este grupo alzado en armas surgió producto del “incumplimiento y la traición del Estado al acuerdo de paz de La Habana, y al entrampamiento judicial al vocero Jesús Santrich”.

Según él, este entrampamiento tenía como objeto “extenderse” a otros firmantes, entre ellos alias El Paisa y el mismo ‘Iván Márquez’.

Finalmente, ‘Iván Márquez’ insistió en que la Segunda Marquetalia “tiene toda la disposición de contribuir al logro común de la paz para Colombia”, y habló sobre los cambios políticos, económicos y ambientales que se requieren para materializar los acuerdos que permitan acabar el conflicto.

Iván Márquez
Iván Márquez | Foto: Semana

La Segunda Marquetalia, que toma el nombre del lugar donde nacieron las Farc en 1964, fue creada en 2019, cuando Márquez y otro de los negociadores del acuerdo, ‘Jesús Santrich’ volvieron a la clandestinidad.

Es el grupo al que el Gobierno le ha dado status político más pequeño y se estima que tienen entre 1800 y 2000 hombres, de los cuales solo entre 1200 y 1300 son guerrilleros, el resto son colaboradores.

No tienen intención de atacar directamente al Estado, como otros grupos, y su objetivo es el control territorial, para lo cual tienen un conflicto abierto, según el Comité Internacional de la Cruz Roja, con la otra disidencia de las Farc, el Estado Mayor Central (EMC).

AHORA EN Colombia