El pais
SUSCRÍBETE
Cientos de Maestros se encuentran a las afueras de la Fiduprevisora en busca de una solución para la entrega de sus medicamentos y órdenes para exámenes con especialistas.
Cientos de Maestros se encuentran a las afueras de la Fiduprevisora en busca de una solución para la entrega de sus medicamentos y órdenes para exámenes con especialistas. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Colombia

La dura respuesta de Fecode tras marchas en Colombia

Fecode emitió un comunicado tras la reunión, enfatizando que la movilización planificada tiene como objetivo principal exigir a la Fiduprevisora el cumplimiento de sus compromisos.

30 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En una junta nacional extraordinaria, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) expresó su creciente preocupación por la situación crítica del nuevo sistema de atención de salud pata los docentes.

La organización decidió conceder una prórroga de 10 día para observar avances significativos en la implementación del nuevo modelo de salud, advirtiendo que, de no cumplirse con las expectativas, se verán obligados a movilizarse.

Marchas de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
Marchas de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). | Foto: Semana (Esteban Vega La Rotta)

Durante la junta, se aprobaron también diversas acciones para fomentar el debate tanto a nivel nacional como regional, enfocándose en la mejora de la salud de los integrantes del magisterio y sus familias.

La Junta Nacional Extraordinaria, realizada el 29 de mayo, culminó con una fuerte condena hacia las acciones de sabotaje por parte de los antiguos operadores del sistema de salud. Desde antes del 30 de abril, estos operadores suspendieron de facto la atención médica, dejando más de 31.000 casos pendientes y afectando gravemente la salud y la vida de estos afiliados.

FIDUPREVISORA
Plantón profesores sistema de salud FOMAG Fiduprevisora 29 de mayo de 2024 Foto: Natalia Betancourt / SEMANA | Foto: Natalia Betancourt / SEMANA

Voces que se suman a la crítica

La Asociación Nacional de Docentes Directivos de la Educación Oficial Colombiana (Asodic) también expresó su preocupación e incertidumbre respecto al nuevo modelo de salud para los profesores.

En un comunicado, Asodic destacó que el cambio al nuevo sistema se realizó sin un periodo de transición adecuado, comprometiendo la continuidad y calidad del servicio para los maestros, directivos docentes, pensionados y sus familias.

Esta asociación hizo un llamado a los miembros de la Junta Directiva del Fomag y al equipo directivo de la Fiduprevisora para que tomen medidas efectivas que aseguren la prestación del servicio de salud bajo las condiciones estipuladas por la ley y los acuerdos vigentes. Advirtieron que, de no implementarse estas medidas, se pone en riesgo la vida y la salud de más de 800.000 personas.

Las exigencias y plazos expuestos

Tanto Fecode como Asodic demandan acciones inmediatas y efectivas para resolver las deficiencias del nuevo modelo de salud. Las organizaciones insisten en la necesidad de garantizar una transición que no comprometa la atención médica de los educadores y sus familias.

Fecode en particular, ha subrayado que su paciencia tiene un límite claro de 10 días, después de los cuales, si no hay avances visibles, se procederá con una movilización en las calles para exigir sus derechos.

El llamado de Fecode y Asodic no solo busca solucionar los problemas inmediatos del sistema de salud, sino también establecer una base sostenible para el futuro. A medida que se aproxima el plazo de 10 días, todas las miradas estarán puestas en la Fiduprevisora y las autoridades responsables, quienes deben demostrar su compromiso con el bienestar de los educadores y sus familias.

FIDUPREVISORA
Plantón profesores sistema de salud fiduprevisora 29 de mayo de 2024 / Fiduprevisora Foto: Natalia Betancourt / SEMANA | Foto: Natalia Betancourt / SEMANA

AHORA EN Colombia