El pais
SUSCRÍBETE
Ley estatutaria de educación
La ley estatutaria de educación se hundió en el Congreso este miércoles 19 de junio. | Foto: Montaje con fotos de Semana

Colombia

Reforma a la educación: Ley estatutaria se hundió en el Congreso

En los últimos días, Fecode adelantó marchas para mostrar su desaprobación.

19 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Este miércoles 19 de junio, la ley estatutaria de educación se hundió en el Congreso, por falta de tiempo para debatir los respectivos artículos.

La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro Rodríguez, ponente del proyecto de ley, confirmó la noticia al Canal 1: “Se hunde este proyecto, por decisión de los partidos de oposición”.

Frente a esto, la senadora también se pronunció al respecto: “Aquí en el congreso hay unas discusiones, afuera en la calle hay otras. Por supuesto, esto nos obliga a construir los consensos necesarios alrededor de este derecho fundamental, sin embargo, tal vez... se le colgaron demasiadas cosas”.

Paro de Fecode.
Bogotá. 12 de junio de 2024. Miembros de Fecode entraron en paro nacional para manifestar su inconformidad ante la ley estatutaria que ha sido aprobada en el congreso de la republica. (Colprensa - Mariano Vimos) | Foto: Mariano Vimos / Colprensa

“Nuestro respaldo a su derecho legítimo a la movilización. Quiero decirles a los docentes que incluimos sus reflexiones a nuestra ponencia y estamos dispuestos a conversar y avanzar juntos”, precisó en el medio antes mencionado.

Bajo esa premisa, la senadora del Pacto Histórico recalcó que es necesario presentar otro proyecto que recoja el derecho fundamental a la educación el próximo semestre. “Es necesario, es un derecho que no se puede seguirle negando a la sociedad colombiana, sobre todo cuando podemos construir una sociedad competitiva, productiva y en paz”, concluyó.

El presidente del Senado, Iván Name también anunció que ante la imposibilidad de encontrar consensos la reforma a la educación no irá en el orden del día de mañana, jueves 20 de junio, con lo cual se hundirá la reforma.

La sesión de este jueves era la única vía que le quedaba al proyecto para no hundirse, esto porque al ser una ley estatutaria no se puede conciliar en sesiones extraordinarias. La presente legislatura cierra este jueves.

Iván Name
El presidente del Senado, Iván Name también anunció que ante la imposibilidad de encontrar consensos la reforma a la educación no irá en el orden del día de mañana, jueves 20 de junio, con lo cual se hundirá la reforma. Foto Daniel Reina Romero Revista Semana | Foto: Daniel Reina Semana

El proyecto tiene tres ponencias, una del gobierno, otra que es de senadores de la oposición y una tercera que se radicó el lunes por el senador Liberal Jaime Amin, lo que hizo imposible encontrar un acuerdo así como sucedió hasta el tercer debate cuando alcanzó una votación de todas las bancadas.

Según el Gobierno Nacional, con este se buscaba garantizar el derecho a la educación, la ampliación del ciclo preescolar, la obligatoriedad de la educación media y el derecho a la educación de adultos mayores, campesinos y víctimas del conflicto armado.

Asimismo, se quería reconocer que los programas de formación complementaria de las Escuelas Normales Superiores sean considerados como programas de educación superior.

El artículo 25 del texto, por ejemplo, colocaba en consideración la construcción de un sistema educativo para los pueblos étnicos, las comunidades indígenas, raizales y palenqueras, entre otra.

Hay que resaltar que este proyecto se tramitaba como una ley estatutaria, lo cual obliga a que si se tiene que conciliar porque sus textos son diferentes entre Senado y Cámara debía hacerse en las sesiones ordinarias y no en sesiones extraordinarias.

Las protestas

Este miércoles el magisterio colombiano volvió a salir de las calles de la capital, bajo la lógica de paro nacional indefinido que no se levantará hasta que se presentará un consenso con el Gobierno frente a la reforma educativa o su hundimiento en el Congreso.

Las manifestaciones partieron desde cuatro puntos de Bogotá, desafiando la pertinaz lluvia que azotó a la capital.

“Que no le digan lo contrario, la Plaza de Bolívar de Bogotá a esta hora llena, repleta, con la valentía del magisterio colombiano de todo el país unido en una sola voz en defensa de la educación pública, incluso, bajo la lluvia y en el frío. El proyecto de ley estatutaria no pasará. Viva el Paro Nacional Por La Educación”, manifestó Fecode en sus redes sociales.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.

AHORA EN Colombia