El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Ministerio de Hacienda ordena el pago de los presupuestos máximos de 2022; esta es la resolución

Según lo dicho por la cartera, el pago se podrá hacer de forma gradual hasta el mes de mayo. Gobierno reconoció que la deuda pública asciende a $819.667 millones.

20 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
La polémica reforma a la salud del Gobierno ha desatado muchas reacciones.
El pago busca saldar cuentas pendientes con las Empresas Promotoras de Salud (EPS). | Foto: Getty Images

En la mañana de este jueves, 20 de febrero, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, publicó la Resolución 0369 del 19 de febrero de 2025, a través de la cual se busca cancelar las cuentas que hay pendientes con las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y avanzar en el saneamiento definitivo de los recursos destinados a la atención médica.

El Gobierno Nacional igualmente reconoció que actualmente la deuda pública ascienda a $819.667 millones correspondientes a los ajustes de los presupuestos máximos de la vigencia 2022 en el sector salud.

El reconocimiento de la deuda está sustentada en el artículo 153 de la Ley 2294 de 2023, que establece mecanismos para regularizar los pagos por servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Según la Resolución, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, determinó y liquidó el valor de los ajustes presupuestales, los cuales deben pagarse con cargo al servicio de la deuda del Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2025.

El total asignado debe ser cancelado de la siguiente manera: $467.197 millones para EPS del régimen contributivo y $352.469 millones para EPS del régimen subsidiado.

Sanitas, Sura, Salud Total, Compensar, Famisanar, Emssanar y Coosalud, son algunas de las EPS a las que se les cancelarán los pagos.

Los pagos se realzarán así

De acuerdo con la resolución publicada por el Ministerio de Hacienda, el desembolso de los recursos para pagar la cartera se hará de la siguiente forma:

Febrero 2025: $200.000 millones

Marzo 2025: $200.000 millones

Abril 2025: $200.000 millones

Mayo 2025: $219.667 millones

   Los pacientes van de farmacia en farmacia en busca de medicamentos cada vez más escasos.
Los pacientes han manifestado que hay carencia de medicamentos y algunos servicios médicos están viéndose afectados por falta de recursos. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

La Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, será la encargada de efectuar dichos pagos y su ejecución dependerá de la disponibilidad de caja del Tesoro Nacional.

Entre tanto, la Adres se encargará de distribuir los fondos y asegurar el pago a los beneficiarios finales de acuerdo con las instrucciones establecidas.

En caso de reintegros, estos deberán ser depositados en las cuentas indicadas por la Dirección General de Crédito Público.

Según la resolución los recursos serán distribuidos entre distintas EPS, tanto del régimen contributivo como del subsidiado. Entre las entidades con mayores montos a recibir se encuentra la Nueva Empresa Promotora de Salud S.A., con más de $281.476 millones entre ambos regímenes; Sanitas EPS recibirá cerca de $95.110 millones, mientras que EPS Sura y Salud Total percibirán $55.694 millones y $53.783 millones, respectivamente.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia