El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Ministerio de Vivienda establece nuevos criterios para entrega de subsidios de ‘Mi Casa Ya’

La resolución busca establecer un sistema de priorización para los posibles beneficiarios del subsidio de vivienda,

‘Mi Casa Ya’: Aumentó el promedio de subsidios para este 2023.
Lo que busca el Ministerio de Vivienda es que los recursos lleguen a los sectores más necesitados. | Foto: Getty Images

Beatriz Elena Collazos

15 de abr de 2025, 12:40 a. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 12:40 a. m.

El Ministerio de Vivienda emitió la Resolución 202 de 2025, en la que establece nuevos criterios para priorizar la asignación de subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’, priorizando ciertos grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad.

La Resolución 202 de 2025 establece que los hogares que cumplan con el estado “interesado cumple” serán priorizados, si pertenecen a hogares que figuren como “incluidos” en el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación de Víctimas o su equivalente; así como a familias que estén encabezadas por mujeres de los estratos más pobres; hogares conformados por trabajadores del sector informal y familias que estén conformadas por madres comunitarias.

webinar 'Vivienda propia, un sueño inaplazable’. No se lo pierda este 17 de abril, desde las 9:00 a.m., en las plataformas digitales de Semana y semana.com.
Los altos costos y la falta de subsidios ha bajado totalmente la venta de vivienda nueva en el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En Colombia, la adquisición de vivienda propia es un sueño que muchos ciudadanos desean cumplir. pero los altos costos de los inmuebles y las dificultades económicas pueden hacer que este objetivo parezca inalcanzable.

La priorización, según el documento, responde a la necesidad de entregar los subsidios a quienes enfrentan mayores barreras para poder acceder a una vivienda digna.

Aunque la medida también implica una reducción en el número de personas que podrán beneficiarse del programa, siendo este el punto que más críticas ha presentado.

Sandra Forero, expresidenta de Camacol, calificó la medida como una “burla para los colombianos”, pues aseguró que la población que puede acceder a dicho subsidio se ha reducido significativamente.

Dicha situación, según dijo Forero a RCN, esto podría excluir a familias que ya habían avanzado en el proceso para adquirir una vivienda, al igual que quienes han ahorrado por años o que inclusive comenzaron a pagar una cuota inicial.

“¿De verdad piensan que estas familias van a tener acceso al crédito? Y si así fuera, ¿qué pasa con los que ya tenían su ahorro? ¿Qué pasa con aquellos que llevan dos años pagando?”, recalcó Forero, la cual puso en duda la viabilidad del programa.

Esta resolución expone nuevos criterios para priorizar la entrega de subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’ | Foto: Diana Rey

Por ello aseguró que muchas de las familias podrían quedar excluidas del programa, a pesar de cumplir con los requisitos. Esto podría generar frustración y desconfianza en el sistema, sobre todo en quienes han invertido tiempo y recursos.

El proyecto de resolución, según lo establecido por el Ministerio de Vivienda, estará disponible para consulta pública hasta el viernes 25 de abril de 2025.

Durante dicho periodo, el Ministerio espera que tanto los ciudadanos, como las organizaciones interesadas, puedan presentar todos los comentarios o sugerencias que deseen y que consideren válidos sobre los cambios propuestos.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia