Colombia
Viruela del Mono: estas son las ciudades de Colombia con más casos de Mpox; Cali y Bogotá lideran el listado
Se descarta la presencia de la nueva variante.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
16 de ago de 2024, 02:18 a. m.
Actualizado el 31 de dic de 2024, 01:10 a. m.
De acuerdo con el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, la viruela símica llegó a Colombia en 2022 y, desde entonces, se han registrado 4.257 casos. Pero aún no hay registro de la nueva variante ‘clado I’, la cual amenaza a Europa en la actualidad.
En caso de un brote a gran escálala, Jaramillo aseguró que ya se está trabajando en una estrategia para una posible llegada de la cepa que está causando alarma en África y Europa.

“Hoy hemos dado orden para reactivar todas las estrategias, especialmente para evitar el riesgo de la presencia de esa cepa en Colombia. Estamos reforzando nuestras estrategias de comunicación de riesgo e intensificando la vigilancia en salud pública”, preciso Jaramillo en una publicación del Ministerio de Salud, en sus redes sociales.
“El Instituto Nacional de Salud va a continuar con sus acciones de laboratorio para estar atentos a cualquier eventualidad. Solicito a todo el personal de salud la vigilancia, prevención, control y seguimiento de cualquier caso que se siga presentando en lo que tiene que ver con la cepa clado II, que hace presencia en nuestro país y que hemos logrado controlar hasta hoy”, dijo el ministro.
A raíz de la declaratoria de Emergencia de Salud de Importancia Internacional (ESPII) por la #Mpox clado I (anteriormente llamada #ViruelaSímica) por parte de la #OMS, desde @MinSaludCol estamos reforzando nuestra estrategia de comunicación de riesgo, intensificando la vigilancia… pic.twitter.com/mv19vRtUYs
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) August 15, 2024
Ciudades con mayor número de casos en 2024
En total, hay 4.257 casos documentados. Hasta el 8 de agosto de este año, se registraron 109 nuevos casos. De acuerdo con los datos proporcionados por el ministerio, el 85 % de los casos han sido diagnosticados principalmente en las ciudades capitales como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.
Bogotá (44)
Cali (22)
Barranquilla (13)
Medellín (11)
Zona del Atlántico (5)
Por último, cabe recordar que la OMS declaró la emergencia internacional tras que hubiera un brote masivo en la República Democrática del Congo, el principal foco infeccioso en África de mpox donde han muerto 548 personas en lo corrido de este año.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar