El pais
SUSCRÍBETE
El Ministerio de Cultura indicó que se está estudiando la posibilidad de declarar estos elementos como patrimonio cultural.
El Ministerio de Cultura indicó que se está estudiando la posibilidad de declarar estos elementos como patrimonio cultural. | Foto: Realización de El País.

Colombia

Monumento a la Resistencia y el Poncho de Tirofijo podrían ser declarados patrimonio cultural

El ministro de Cultura, Juan David Corre, entregó algunos detalles al respecto.

20 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Desde el Ministerio de Cultura se informó que hay algunos símbolos de paz en el país que están siendo considerados para ser declarados patrimonio cultural, entre ellos están el sombrero de Pizarro.

“Muchos otros. El monumento a Puerto Resistencia, por ejemplo, lo queremos declarar patrimonio cultural de la Nación. Vamos a hacer un contramonumento que queremos declarar patrimonio con las madres de Soacha, lo estamos construyendo, llevamos un año y medio trabajando con ellas, para honrar a estas madres que perdieron 6402 muchachos en medio de falsos positivos”, indicó Juan David Correa, ministro de Cultura en Blu Radio.

Presidente Gustavo Petro y el sombrero de Carlos Pizarro
Presidente Gustavo Petro y el sombrero de Carlos Pizarro | Foto: Presidencia

Esta discusión se da en medio de que el sombrero del comandante máximo del M-19, Carlos Pizarro Leongómez, fuera reconocido como patrimonio cultural de la Nación, algo que despertó críticas desde diversos sectores.

“Podríamos analizarlo”, fue lo que dijo el ministro en Blu Radio ante la posibilidad de declararlo como patrimonio cultural.

Manuel Marulanda Velez, alias Tirofijo

“Podríamos analizarlo. Ya lo propuso Elvira Cuervo como ministra hace 22 años, justo cuando estábamos en el proceso con las Farc para que ingresara al Museo Nacional y hubo un debate sobre aquel trapo amarillo, este poncho que usaba tiro fijo Manuel Marulanda Vélez”, agregó Correa.

Es importante mencionar que la discusión del Monumento a la Resistencia se viene dando desde hace algunos años atrás, siendo una propuesta cuestionada porque, según algunas autoridades, fue construido sin los permisos necesarios, además de que fue edificado por ‘La Primera Línea’, quienes fueron algunos manifestantes del paro nacional.

Este tema, ya está dando de qué hablar por medio de las redes sociales, debido a que tiene personas en contra por todo lo que hay detrás de estos elementos, pero también hay personas a favor que manifiestan que representan algunas acciones positivas de algunas personas que contribuyen a la paz.

Cali: Monumento a la resistencia Cali. foto Raúl Palacios, marzo 15-24
Monumento a la Resistencia. | Foto: José Luis Guzmán. El País

AHORA EN Colombia