El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Niño indígena escapa de las disidencias de las Farc y pide protección a autoridades del resguardo de San Lorenzo, en Caldono

La situación fue reportada por líderes comuneros en esta zona del norte del departamento.

La gran mayoría de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en el Cauca ha sido reclutada por las disidencias de las Farc.
La gran mayoría de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en el Cauca ha sido reclutada por las disidencias de las Farc. | Foto: Foto especial para El País

24 de abr de 2025, 12:21 p. m.

Actualizado el 24 de abr de 2025, 12:21 p. m.

En el municipio de Caldono, Cauca, un niño comunero de 14 años de edad logró escapar del grupo armado ilegal que lo había reclutado a la fuerza y pedir protección a las autoridades del resguardo de San Lorenzo.

Esta última situación se registró en las últimas horas cuando el pequeño pidió ayuda a los mayores de su territorio tras huir de las filas de esta organización armada ilegal, de ahí que tanto la guardia indígena como las autoridades ancestrales ahora le brindan ahora el correspondiente acompañamiento.

A la grave situación de violencia que padece el Catatumbo, se están sumando atentados, enfrentamientos entre ilegales y destrucción de puentes vehiculares en los departamentos del Cauca y Guaviare, protagonizados por menores que son reclutados por los grupos armados al margen de la ley.
Se han registrado casos de niños y niñas indígenas del Cauca que han escapado de las disidencias de las Farc en departamentos como Guaviare para después entregarse a la fuerza pública, la cual terminan protegiéndolos. | Foto: Ejército Nacional

“Es un niño que estaba ante las autoridades ordinarias como desaparecido desde el pasado 13 de abril, luego de ser visto por última vez en la vereda El Pital del resguardo de Kwet Kina, de ahí que familiares y comunidades empezaron su búsqueda en esta parte del norte del Cauca, por eso en medio de este proceso comprobaron que las disidencias de las Farc, frente Dagoberto Ramos de las Farc, lo tenían en su poder, a raíz de esto se intensificaron los controles humanitarios para rescatarlo”, explicaron líderes indígenas.

De ahí los planes de control ejecutados por los comuneros, guardias indígenas y las denominadas autoridades propias al interior de este territorio, buscando ubicar y rescatar al niño, quien es estudiante de la Institución Educativa Técnico Agrícola Kwe’sx Dxij de Plan de Zúñiga. Pasaron, entonces, varios días.

Ya tenemos al niño, quien recibe la correspondiente atención luego que se presentara ante nosotros, situación que se dio en parte gracias a los controles territoriales que ejercemos al interior de nuestros resguardos, buscando expulsar a los actores armados legales e ilegales, precisamente para proteger a nuestras comunidades, especialmente a los niños, niñas y jóvenes, a quienes consideramos como las semillas del pueblo nasa”, agregaron los líderes indígenas.

Es que esta situación se registra en medio de las alertas humanitarias emitidas por organizaciones sociales y humanitarias, como la Defensoría del Pueblo e Indepaz, ante el incremento de las denuncias relacionadas con el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en esta zona del país.

Decenas de niñas indígenas del Cauca se han reportada como reclutadas o desaparecidas.
Decenas de niñas indígenas del Cauca se han reportado como reclutadas o desaparecidas en territorios rurales de municipios como Caldono y Santander de Quilichao. | Foto: Foto especial para El País

“En el Cauca y Nariño, el reclutamiento forzado no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan métodos violentos, manipulación por redes sociales, y presión comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC de las Farc-EP, el ELN, la Segunda Marquetalia y otros actores usan el reclutamiento como herramienta de control territorial, afectando de forma desproporcionada a comunidades indígenas y afrodescendientes.

Por eso, integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, ha documentado un aumento sustancial de casos de reclutamiento forzado en 2024, pues la cifra es de 219 niños, niñas y adolescentes indígenas reclutados en el departamento del Cauca en este periodo, afectando principalmente a menores indígenas del norte del departamento.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo advirtió en los últimos meses que en el año 2024 se registraron 533 casos de reclutamiento forzado en el país, de los cuales el 323 correspondían a niños y adolescentes y 210 a niñas y adolescentes, mientras que 13 casos de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes se han presentado entre enero y marzo de 2025, informó dicha entidad.

La gran mayoría de los niños y niñas indígenas víctimas de reclutamiento forzado pertenecen a la comunidad nasa.
La gran mayoría de los niños y niñas indígenas víctimas de reclutamiento forzado pertenecen a la comunidad nasa, denuncian organizaciones sociales y humanitarias como el Cric. | Foto: Foto especial para El País

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia