El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

No tiene plata: Day Vásquez pidió aplazar la audiencia para legalizar su acuerdo con la Fiscalía

El abogado defensor argumentó que la exesposa de Nicolás Petro no ha conseguido los recursos para concretar la negociación.

Day Vásquez sigue activa en las redes sociales
Day Vásquez sigue activa en las redes sociales | Foto: Pantallazo audiencia fiscalía

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

15 de ene de 2024, 11:45 a. m.

Actualizado el 24 de dic de 2024, 06:20 p. m.

Desde que estalló el escándalo de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, Day Vásquez, la exesposa de Nicolás Petro, manifestó su intención de colaborar con la justicia. Aunque logró un principio de oportunidad con la Fiscalía, la defensa de Vásquez solicitó aplazar la audiencia para legalizar este recurso.

Se esperaba que este lunes, 15 de enero, un juez de control de garantías de Barranquilla aprobara el acuerdo pactado entre Vásquez y la Fiscalía. El principio de oportunidad suspende la persecución penal contra Vásquez por los cuatro delitos que ya aceptó: peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos, lavado de activos y uso de datos personales.

Sin embargo, el abogado de la exesposa de Petro, Alait Freja Calao, pidió aplazar la audiencia de legalización del principio de oportunidad, argumentando que Vásquez no tiene recursos para cumplir el acuerdo.

“En mi condición de defensor de la señora Daisury Vázquez Castro, dentro del trámite de solicitud de aplicación del principio de oportunidad, he radicado una solicitud para que se fije una nueva fecha y hora para la realización de la audiencia de aprobación del mismo”, manifestó.

Bogotá. Agosto 4 de 2023. Audiencia de medida de aseguramiento a Nicolás Petro Burgos y Day Vásquez. (Captura de Pantalla)
Bogotá. Agosto 4 de 2023. Audiencia de medida de aseguramiento a Nicolás Petro Burgos y Day Vásquez. (Captura de Pantalla) | Foto: Colprensa

Según la exesposa de Nicolás Petro, no tiene el dinero que se incluyó en el principio de oportunidad como reparación al Estado por los daños causados en el curso de los delitos que le imputaron.

“Hasta la fecha la señora Daisury Vázquez no ha sido posible con la consecución de los recursos para poder sufragar, para poder cumplir de esa manera con ese reintegro del incremento patrimonial que obtuvo a través de la comisión de los delitos con los cuales se está solicitando la aplicación de oportunidad”, agregó el abogado defensor.

Vásquez se convirtió en la principal testigo contra el primogénito del primer mandatario. Luego de diferentes diligencias de declaración con la Fiscalía, en diciembre logró firmar un principio de oportunidad que le otorga inmunidad total por dos años, a cambio de apoyar a la justicia.

La exesposa de Petro ha delatado la entrada de dinero de ‘El Hombre Marlboro’, Euclides Torres y varias personas a sus arcas y a la campaña del entonces candidato Gustavo Petro. La Fiscalía decidió procesarla, aunque su colaboración le garantiza menos severidad.

Vásquez, según la tesis del ente acusador, fue la encargada de “dar apariencia de legalidad” al dinero que llegó a su patrimonio y al de Nicolás Petro de parte de personas como ‘el Turco’ Hilsaca o ‘el Hombre Marlboro’.

Al llegar al proceso judicial, la Fiscalía aseguró que la información que brindó la mujer “posibilitó que el delito de lavado de activos dejara de ejecutarse”. Además, se comprometió a declarar contra el exdiputado Petro, procesado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, “y otras personas”.

Audiencia de Nicolás Petro y su ex esposa Day Vásquez.
Bogotá. Julio 29 de 2023. Audiencia de Nicolás Petro y su ex esposa Day Vásquez. (Captura de Pantalla) | Foto: Captura de Pantalla

”Se resalta que la colaboración de Daysuris Vásquez constituye una condición sin la cual no hubiera sido posible tener conocimiento de graves atentados que se habrían cometido contra los bienes jurídicos del orden económico-social, la administración pública, la fe pública, la información y los datos personales”, aseguró en su momento el ente investigador.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia