Colombia
Nostalgia en Bogotá: famoso restaurante de platos caribeños cerró definitivamente su sede
El anuncio sorprendió a los comensales de este prestigioso lugar que estaba ubicado en la zona G, en el sector de Chapinero alto.

Francisco Calderón
30 de mar de 2025, 06:25 p. m.
Actualizado el 30 de mar de 2025, 06:25 p. m.
El popular restaurante que se caracteriza por compartir la riqueza culinaria del Bolívar Grande, más conocido como La cocina de Pepina, cumplió 15 años de fundación en el pasado mes de enero de 2025, todo gracias al emprendimiento de María José Yances Guerra, Pepina.
Sin embargo, desde finales de ese mes, en sus redes sociales, el restaurante informó a sus clientes que cerró su sede ubicada en la Calle 56 No. 4a-11, de la zona G de Bogotá.
“Informamos que nuestra sede en la capital del país ha cerrado. Agradecemos a todos nuestros clientes por su apoyo y estaremos encantados de seguir atendiéndolos en la ciudad de Cartagena. ¡Gracias por preferirnos!, expresaron los administradores del restaurante.

Según un artículo periodístico de Siete Caníbales, María José Yances Guerra nació en 1954 en la ciudad de Montería y falleció a sus 60 años en 2014. La mujer se destacó por dedicarse a la gastronomía y a las ciencias sociales. En enero del presente año, La cocina de Pepina cumplió 15 años en Cartagena de Indias y dos en Bogotá.
“Muchas personas la recuerdan viajando por nuestras poblaciones mientras exploraba técnicas tradicionales, para finalmente concretar la explosión de sabores, texturas, fusiones, y destacar muchos productos del Valle del Sinú, la sabana sucreña, Bolívar y toda su región: ají, casabe, frutas, ñame, queso criollo, berenjena y tantos otros con los cuales se deleitaba, creando y proponiendo la conformación de platos con sello caribeño. La cocina se convirtió para ella en su razón de ser y convicción irrenunciable”, expresó María Magdalena Bustos, familiar de Yances, de acuerdo con lo citado en el artículo en mención.

Igualmente, el legado de María José en la cocina continúa, pues varios conocidos como Rosa y Ana Basilio entrenaron a todo el equipo para preparar los platos tradicionales y regionales de las poblaciones de Córdoba, Sucre y Bolívar. Entre los alimentos que se destacan están el ají dulce, col, habichuelas largas, comino, ahuyama, batata, candia, bledo, berenjenas, calabazas, entre otras exquisiteces.
@moniconico Sabor y tradición traídos directamente de nuestra costa caribe, así es @Pepina Bogotá 🙌🏻🫠🥘 #quehacerenbogota #foodiebogota #restaurantesbogota #Bogota #fyp #parati #fy #chapinero ♬ ME GUSTA LA CUMBIA - Abaco
De hecho, probar la comida de La cocina de Pepina en la capital del país era viajar de algún modo al corazón de la Costa Caribe, más cuando era un restaurante que ofrecía a sus comensales una experiencia de sabores que esconden en cada plato la historia de María Josefina Yancés.
Pepina es recordada como una mujer que se destacó en la historia de esta región por dedicar su existencia a investigar en profundidad las tradiciones y los sabores detrás de la gastronomía de tierra.

Francisco Calderón
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar