El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Nueva resolución de la CREG flexibiliza contratos y garantiza el abastecimiento de gas en Colombia

Estas reglas garantizarán que el gas, tanto en la producción nacional, como importado, llegue de manera eficiente a los usuarios.

6 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Creg, logo
El Creg anunció la flexibilización de contratos para garantizar suministro de gas en Colombia. | Foto: web de la CREG

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunció esta semana que ha emitido la Resolución 102 015, que introduce cambios clave en el Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia. Esta nueva regulación, que entrará en vigencia el 1 de junio de 2025, flexibiliza los contratos entre proveedores y consumidores, garantizando un suministro continuo y eficiente para todos los sectores económicos.

Según Antonio Jiménez, director de la CREG, “con esta actualización, la CREG fortalece la eficiencia del mercado y asegura que Colombia tiene y seguirá teniendo gas disponible, blindando el abastecimiento con producción nacional y respaldo internacional cuando sea necesario”.

Antonio Jiménez Director de la Creg
Antonio Jiménez Director de la Creg | Foto: CREG

Hay que decir que, El mercado mayorista de gas natural ha estado regulado desde el año 2013, cuando la CREG estableció normas para la contratación del suministro y el transporte de gas. Estas reglas han permitido que el gas, ya sea producido localmente o importado, llegue de manera efectiva a los consumidores finales.

Dentro de la regulación se diferencian dos tipos de mercados: el primario, en el que los productores venden directamente el gas, y el secundario, que facilita la redistribución de excedentes para maximizar el aprovechamiento del recurso. También se han implementado disposiciones especiales para garantizar el suministro a las termoeléctricas, cuyo consumo depende de la demanda energética y las condiciones climáticas.

A veces la llama es de color amarilla, otras azul o naranja.
A veces la llama es de color amarilla, otras azul o naranja. | Foto: Getty Images/iStockphoto

No obstante, desde su establecimiento en 2013, la Regulación del Mercado Mayorista de Gas Natural ha sido objeto de ajustes para responder a las necesidades del sector. Entre los cambios más relevantes se encuentra la separación de las reglas de negociación del suministro de gas y la capacidad de transporte, lo que ha permitido una gestión más clara y flexible para los participantes del mercado.

Con esta nueva resolución, la CREG busca optimizar la contratación y asegurar un suministro confiable de gas en Colombia, fortaleciendo un mercado más eficiente y acorde con las necesidades actuales del sector energético.

Cabe decir que, la Resolución 102 015 busca ahora flexibilizar las negociaciones entre los participantes del mercado, y por ello, su objetivo es garantizar que el abastecimiento de gas en Colombia sea eficiente, priorizando el uso de gas de producción nacional, y en caso de ser necesario, complementándolo con gas importado para asegurar el suministro de todos los sectores incluso en escenarios de alta demanda.

No obstante, es de resaltar que, desde otros sectores, como el de la agroindustria, específicamente el sector azucarero, ya se han identificado nuevas alternativas para la producción de este insumo. De hecho, Claudia Calero, presidenta de Asocaña, aseguró que la industria ya puede producir biogás. Sin embargo, hace falta que la fuerza empresarial de el paso. “Podemos producir biogás, que es un procedimiento que ya está inventado en el sector de la caña, pero para hacerlo requerimos condiciones que motiven a nuestras empresas a adentrarse en ese importante negocio”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia