Colombia
ONU asigna $3,8 millones de dólares para atender a los desplazados por crisis en el Catatumbo
Las cifras indican que cerca de 25.000 personas se encuentran confinadas.
![La Gobernación de Norte de Santander confirmó que hay 52.630 desplazados hasta el momento por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo](https://www.semana.com/resizer/v2/LJN3BFT4OFHZREC5OVIIYPLMXA.jpg?auth=92d8a55130c6ab3f8e2088bdc18cc7b707d8841d61b1c6ae6e747014b4c709b8&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Una adición importante de varios millones de dólares fue autorizada por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, para que Colombia atienda la crisis que se presenta en el Catatumbo, Norte de Santander.
Según lo dio a conocer Mireia Villar Foner, coordinadora residente de la ONU en Colombia, el coordinador en emergencias de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, aprobó la asignación de 3,8 millones de dólares a Colombia del Fondo Central para La Acción en Caso de Emergencia.
“Estos recursos van a ser bien valiosos para aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto en el Catatumbo hoy”, detalló.
Los conflictos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las Disidencias de la Farc, ya dejan como saldo 54 muertos y 54.000 desplazados, quienes han tenido que huir de sus hogares para intentar preservar su vida e integridad.
![Presidente Gustavo Petro en la ONU](https://www.semana.com/resizer/v2/34C7NS3KG5EITDTVLNZ3VO2IJ4.jpeg?auth=5d7b339ce96e626d09717d373c3ead0bc9d72e1157a1fb6d6549b8f61ea96e9d&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
A esta cifra se suman cerca de 25.000 personas que hoy se encuentran con restricción de movilidad o confinadas.
Para la coordinadora residente de la ONU en Colombia, esta es considerada la crisis de desplazamiento forzado más grave que ha podido sufrir en el país desde el 2016.
Versión que también comparte la Defensoría del Pueblo, la cual había afirmado que era el mayor fenómeno de desplazamiento causado por un solo hecho desde finales de los 90.
Para Villar Foner, con esta asignación monetaria, los equipos de ayuda humanitaria podrán hacer llegar alivios a la mitad de las personas que se encuentran en necesidad extrema.
“Estamos hablando de hacer llegar alimentos, agua, salud, poder dar continuidad a la educación en el contexto de emergencias, pero también protección sobre todo a los niños, las niñas y las mujeres en riesgo de la violencia de género”, insistió la representante de las Naciones Unidas.
La coordinadora de la ONU recordó el compromiso adquirido por la organización, para finalizar el conflicto y exigió a los grupos armados que permitan la llegada de las ayudas humanitarias.
De las personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado por los enfrentamientos en el Catatumbo, el Ministerio de Defensa mencionó que 24.976 han llegado a Cúcuta, mientras que el resto se han dirigido a Tibú, El Tarra, San Calixto, Ocaña, Hacarí y otros municipios.
Hasta el momento, el Gobierno ha dispuesto 549.8 toneladas de ayudas humanitarias, proporcionadas por el Ejército (55.3), Bienestar Familiar (106), Gobernación de Norte de Santander (200.5) y Unidad.
![Miles de campesinos tuvieron que salir desplazados por la amenaza de ser asesinados por el ELN, estructura criminal que ahora se ha quedado con sus tierras.](https://www.semana.com/resizer/v2/VDZXZOWKXBHS3PCIW5EV4CA6TE.jpg?auth=81f88ff5c8e1eea0db7d133e9974633a9c2dfe03fcce8095888b3a7935da6f66&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Piden proteger a las mujeres
La Procuraduría solicitó a la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, y al alcalde de Cúcuta, Jorge Enrique Acevedo, la activación de rutas de atención y la implementación de medidas urgentes de prevención y protección para las mujeres víctimas de violencia de género en el Catatumbo.
La solicitud del Ministerio Público se dio luego de que un colectivo de mujeres pidiera intervención en materia de protección y seguridad, ante los riesgos que enfrentan en la zona.
La Procuraduría requirió a las autoridades informar sobre las acciones desplegadas, las rutas de atención habilitadas y las medidas de emergencia adoptadas para salvaguardar la vida e integridad de las víctimas.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar