El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Personas privadas de la libertad adelantaron jornada de ornato y aseo en Popayán

La actividad fue promocionada y liderada por la secretaría de gobierno de la capital del Cauca.

21 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
En Popayán las autoridades fortalecen las actividades sociales y comunitarias para fortalecer el sentido de pertenencia con la ciudad.
En Popayán las autoridades fortalecen las actividades sociales y comunitarias para fortalecer el sentido de pertenencia con la ciudad. | Foto: Secretaria de Gobierno de Popayán

Las segundas oportunidades son reales y se materializaron gracias al trabajo comunitario adelantado por personas privadas de la libertad, quienes aportaron al embellecimiento del separador vial de la Transversal Novena Norte.

Sí, estas personas que en su momento fueron severamente castigadas por infringir la ley, ahora buscan resarcir los daños causados a las comunidades con trabajo social, materializado en este caso en una jornada de jardinería que se adelantó en este exclusivo sector del norte de la capital del Cauca.

La jornada terminó con la recuperación de este separador vial, además de la ciclovía, de ahí que estas personas privadas aportan a la sociedad payanesa.
La jornada terminó con la recuperación de este separador vial, además de la ciclovía, de ahí que estas personas privadas aportan a la sociedad payanesa. | Foto: Secretaría de Gobierno de Popayán

“Fácil es juzgar, sin dar chico de volver a empezar de nuevo, hicimos un daño y pagamos por ello, pero eso no significa que no podemos volver a vivir en sociedad o que somos seres humanos, todo lo contrario, pagamos con nuestra libertad ese error y ahora, con estas actividades, resarcimos el daño, aportándole precisamente al embellecimiento de la ciudad, es un aporte que surge de corazón”, relataron estos ciudadanos, quienes con pala, machete y azadón en mano, se dieron a la tarea de asear y embellecer este importante tramo vial.

La actividad, liderada por la secretaría de gobierno de Popayán, apunta entonces al rescate de los espacios públicos de la ciudad, a partir de este programa de resocialización, donde todos ganan, especialmente las personas privadas de la libertad.

“Los cambios no solo se ven en los jardines que ahora embellecen esta parte de la ciudad, sino en los corazones de quienes participaron. Acciones como estas reconstruyen puentes entre la sociedad y quienes han cometido errores, recordándonos que todos merecemos la oportunidad de aportar y transformar nuestro entorno, esa es la gran apuesta como autoridades, pero como ciudadanos que buscamos mejorar la convivencia ciudadana”, explica la secretaria de gobierno, Consuelo Chantre, una de las lideresas que gana protagonismo por esta clase de iniciativas en una ciudad donde las comunidades claman más inversión social.

“Que sea un ciclo cumplido para que de aquí en adelante tengan oportunidades, recuperen sus vidas y le aporten a la sociedad”: secretaria de gobierno de Popayán, Consuelo Chantre.
“Que sea un ciclo cumplido para que de aquí en adelante tengan oportunidades, recuperen sus vidas y le aporten a la sociedad”: secretaria de gobierno de Popayán, Consuelo Chantre. | Foto: Secretaría de Gobierno de Popayán

Por eso, y como forma de apoyar esta jornada, trabajadores de la empresa de aseo de la ciudad Urbaser se sumó a la actividad, la segunda que se adelanta en la ciudad durante este año, buscando conservar estos lugares públicos. También se sumaron la Policía, porque el objetivo también es incentivar el sentido de pertenencia hacia Popayán.

De igual manera, la hace parte de la estrategia de Resocialización con Enfoque de Justicia Restaurativa, cuyo propósito es ofrecer oportunidades de reintegración social a personas en fase de confianza y mínima seguridad.

“A través de estas acciones, no solo se impulsa una alternativa resocialización, sino que también se fomenta la responsabilidad social y la reparación simbólica del daño causado a la comunidad, ganando la ciudad, las instituciones, las comunidades, pero lo más importante, ganan estos ciudadanos porque aprenden que lo más importante es aprender a convivir en sociedad, ese el verdadero aporte de esta jornada de aseo, además de mantener bien presentado este separador vial”, agregó la funcionaria al exponer que estas actividades se mantendrán durante el año, previa labor de planeación y toma de medidas de seguridad.

La Alcaldía de la capital del Cauca, en articulación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, y  la empresa de aseo Urbaseo adelantaron una jornada de ornato y aseo en el Parque Bicentenario, ubicado en el barrio Boston.
La Alcaldía de la capital del Cauca, en articulación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, y la empresa de aseo Urbaseo adelantaron una jornada de ornato y aseo en el Parque Bicentenario, ubicado en el barrio Boston. | Foto: Secretaría de Gobierno de Popayán

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia