Colombia
Pico y placa en Bogotá: estas son las restricciones de movilidad para este miércoles, 25 de septiembre de 2024
Bogotá cuenta con estrictas medidas para descongestionar sus vías.

Laura Susana Cardona
25 de sept de 2024, 11:24 a. m.
Actualizado el 25 de sept de 2024, 11:24 a. m.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá recuerda a todos los conductores que hoy, miércoles 25 de septiembre, continúa vigente la medida del pico y placa en la ciudad. Esta restricción vehicular busca mejorar la movilidad y reducir la congestión en las principales vías de la capital.
¿Qué vehículos no pueden circular hoy?
Este miércoles no podrán circular las placas que terminen con dígitos 6-7-8-9-0, en cambio, las placas con números pares, sí: 1-2-3-4-5.
🔔¡Atención conductores!
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) September 25, 2024
Así funcionará el #PicoYPlaca en la ciudad mañana miércoles día IMPAR:
🟢Circulan placas terminadas en 1-2-3-4-5
❌NO circulan placas terminadas en 6-7-8-9-0
🔉Seguirá funcionando de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. pic.twitter.com/PTrl684WF3
La restricción de circulación para los vehículos de carga mayores a 20 años en Bogotá comprende el horario de 6:00 a. m. a 8:00 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.
#FelizMiércoles | #GerenciaEnVía te informa que hoy la restricción de circulación para los #VehículosDeCarga mayores a 20 años en Bogotá es de:
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) September 25, 2024
6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Todas las excepciones aquí https://t.co/mtSIKtHCCW pic.twitter.com/hjxFiNHZQQ
Hay que advertir que el incumplimiento de la medida del pico y placa puede acarrear sanciones económicas para los conductores infractores.
Recomendaciones
Para evitar inconvenientes y sanciones, la Secretaría de Movilidad recomienda a los conductores:
- Consultar el calendario. Antes de salir de casa, verifique en la página oficial de la Alcaldía o Movilidad Bogotá cuáles son las placas restringidas para ese día.
- Planificar sus rutas. Si su vehículo está dentro de la restricción, planifique los viajes con anticipación y considere utilizar rutas alternas o medios de transporte público.
- Utilizar transporte público: El sistema de transporte masivo de Bogotá es una alternativa viable para evitar las restricciones del pico y placa.
- Compartir el vehículo: Promover la movilidad compartida es una forma de reducir el número de vehículos en circulación y disminuir la congestión.
- Estar atentos a las actualizaciones: La Secretaría de Movilidad puede realizar cambios en el horario o en las placas restringidas, por lo que es importante estar atentos a las noticias y comunicados oficiales.

¿Dónde consultar el pico y placa?
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Laura Susana Cardona
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar