El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Pico y placa en Bogotá martes 22 de agosto: tenga en cuenta los horarios y rotación de la medida

La medida no aplica para los días sábado y domingo.

Incumplir la medida del pico y placa puede traer fuertes sanciones económicas.
Incumplir la medida del pico y placa puede traer fuertes sanciones económicas. | Foto: Twitter: @SectorMovilidad

21 de ago de 2023, 08:11 p. m.

Actualizado el 21 de ago de 2023, 08:11 p. m.

El Pico y Placa para esta semana del martes 22 al viernes 25 de agosto en Bogotá, según la Secretaría de Movilidad Distrital quedó establecido para vehículos particulares de la siguiente manera:

Los días impares no pueden circular placas terminadas en 6-7-8-9-0; y los días pares no pueden circular placas terminadas en 1-2-3-4-5.

Es importante recordar que algunas categorías de vehículos, como los taxis y los vehículos de transporte público, están exentos de las restricciones de pico y placa, así como también los conductores que pagaron el pico y placa solidario.

Es importante señalar que en la capital colombiana, el pico y placa para vehículos particulares rige de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

Las autoridades están preocupadas por el aumento del índice de conductores en estado de embriaguez.
Pico y placa en Bogotá martes 22 de agosto: tenga en cuenta los horarios y rotación de la medida | Foto: Secretaría de Movilidad

Esta restricción en la movilidad estará distribuida en los días del martes a viernes, de la siguiente forma:

  • Martes 22: La restricción aplica para placas terminadas en 1-2-3-4-5
  • Miércoles 23: La restricción aplica para placas terminadas en 6-7-8-9-0
  • Jueves 24: La restricción aplica para placas terminadas en 1-2-3-4-5
  • Viernes 25: La restricción aplica para placas terminadas en 6-7-8-9-0
  • Sábado 26: No aplica
  • Domingo 27: No aplica

Desde la Secretaría de Movilidad recomiendan acatar estas normas, con el fin de que no se den sanciones económicas por estas infracciones.

Cabe señalar que en caso de no seguir estas normas viales, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito se contempla una multa por el valor de $580.000

Además, se debe tener presente que en caso de acumular comparendos, se podría llevar a la suspensión de la licencia de conducción y afectar el historial de tránsito del conductor.

“Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”, cita la infracción C.14.

Vías en Bogotá
La medida no aplica para los días sábado y domingo. | Foto: Bogotá

Por otro lado, con anterioridad la Secretaría de Movilidad indicó que con la implementación del pico y placa en Bogotá se ha evidenciado un buen comportamiento por parte de los conductores.

“Hemos aumentado velocidades en nuestros corredores y por ende se han reducido los tiempos de viaje en la ciudad, indicando que la congestión sí ha disminuido. Invitamos a todos los bogotanos al cumplimiento de la norma para evitar sanciones y mejorar así el tránsito vehicular en Bogotá”, manifestó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.

Además, han resaltado que entre los beneficios que deja la implementación de esta medida de movilidad, es la reducción de la cogestión en la capital colombiana.

“Se estima que la congestión se reducirá en un 10 %. Lo que no solo beneficiará a los usuarios de vehículos particulares, también a los usuarios de los buses de transporte público zonales (1.750.000 ciudadanos aproximadamente). Además, se genera una restricción equitativa entre las placas pares e impares”, señaló la entidad pública.

¿Qué recomendaciones se deberían tener en cuenta?

Desde la Secretaría de Movilidad, con el objetivo de afrontar los desafíos de tráfico y movilidad en una ciudad como Bogotá, se recomienda a los ciudadanos que hagan uso del Sistema Integrado de Transporte Público que les permite trasladarse de norte a sur y de oriente a occidente de manera rápida y con beneficios a población vulnerable, a través de la tarjeta TuLlave personalizada.

Una de las vías priorizadas fue la Autopista Norte. En total más de 37 mil huecos fueron tapados y se intervinieron 10.000 m2 de espacio público
Con anterioridad la Secretaría de Movilidad indicó que con la implementación del pico y placa en Bogotá. | Foto: Secretaría de Movilidad

Por otro lado, el Sistema de bicicletas compartidas permite realizar viajes cortos y de última milla. También se cuenta con 598 km de ciclorrutas para todos los ciclistas que se mueven de manera sostenible a sus lugares de trabajo y estudio.

Otra de las alternativas de transporte, es el público individual, permite a los ciudadanos movilizarse en la ciudad. Bogotá cuenta con 50.000 taxis, los cuales se pueden tomar en el lugar que se necesita. Además, también se encuentran en plataformas tecnológicas que facilitan el acceso a este servicio.

Hay que señalar que estas medidas de restricción en la movilidad se han convertido en una herramienta esencial para regular el flujo vehicular y reducir la congestión en las calles.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia