El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Pico y placa en Bogotá para este lunes 6 de mayo: Así funcionará la medida

En la jornada se mantienen los horarios de 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.

.
El pico y placa busca disminuir la congestión vehicular en ciudades como Bogotá. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Maria Camila Orozco Espinosa

5 de may de 2024, 09:23 p. m.

Actualizado el 5 de may de 2024, 09:23 p. m.

El sistema de pico y placa en Bogotá es una medida de regulación vehicular implementada para reducir la congestión y mejorar la movilidad en la ciudad. Esta política restringe la circulación de vehículos particulares en determinados horarios, días de la semana y zonas específicas.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó cómo regirá la medida de pico y placa para vehículos particulares durante el primer semestre del 2024.

Es importante recordar que el pico y placa regional entrará en vigor a las 12:00 del mediodía en todas las entradas de la capital colombiana.
Es importante recordar que el pico y placa inicia a partir de las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. | Foto: Guillermo Torres

¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá?

La rotación del pico y placa se basa en el último dígito de la placa del vehículo y cambia cada semestre. Esta medida aplica de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Los sábados y domingos no aplica esta restricción para los vehículos particulares.

El pico y placa en Bogotá se divide en dos categorías principales: automóviles particulares y taxis. En ese sentido, los carros particulares tendrán restricción en su circulación de la siguiente manera:

  • Días pares: no circulan los carros cuya placa termine en: 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Los días impares, los terminados en: 6, 7, 8, 9 y 0.

Por lo que este lunes 6 de mayo 2024, la restricción del pico y placa regirá para los automóviles que terminen en 1, 2, 3, 4 y 5.

En cuanto a los taxis, la restricción afecta a placas terminadas en 9 y 0. En este caso, el horario comienza desde las 5:30 a.m. y va hasta las 9:00 p.m.

La medida del pico y placa busca mejorar la movilidad en la ciudad.
La medida del pico y placa busca mejorar la movilidad en la ciudad. | Foto: Twitter: @Deyaniravilam

Los de transporte público, incluidos los buses urbanos y los articulados, no están sujetos a esta restricción y pueden circular según su horario regular, ya que esta medida también busca que los ciudadanos opten por utilizar el transporte público para desplazarse a sus diferentes destinos.

Excepciones

Es importante señalar que existen algunas excepciones al pico y placa en Bogotá. Los conductores deben estar al tanto de estas situaciones que les permitirán circular incluso en los horarios restringidos:

  • Vehículos eléctricos o híbridos: Los vehículos que funcionan completamente con electricidad o que son híbridos (combustión y electricidad) están exentos de las restricciones del pico y placa.
  • Vehículos de emergencia: Los vehículos de emergencia, como ambulancias, vehículos de bomberos y patrullas de policía, pueden circular sin restricciones en cualquier momento.
  • Vehículos que paguen por circular: Algunos conductores pueden obtener un pase de movilidad que les permite circular en horarios restringidos debido, esta medida es conocida como pico y placa solidario.
Pico y placa regional
Las autoridades estarán realizando operativos de control para velar que se cumpla la medida. | Foto: Alcaldía de Bogotá

¿Qué pasa si incumple el pico y placa?

El incumplimiento del pico y placa en Bogotá puede resultar en multas significativas para los conductores. Según lo estipulado en la ley, la multa por no respetar el pico y placa es de $ 522.900, pero a esto se le suma la inmovilización del vehículo, algo que también deberá ser pagado por el conductor.

Maria Camila Orozco Espinosa

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia