Colombia
Pico y placa Medellín y Valle de Aburrá: 4 de diciembre. Consulte cómo funcionará la medida
Conozca las restricciones de movilidad que rige en esta fecha en las regiones de Antioquia.

El Pico y placa es una medida de restricción vehicular ampliamente conocida en Medellín y el Valle de Aburrá, diseñada para mitigar la congestión del tráfico y mejorar la movilidad en la región. Para noviembre de 2023, es esencial que los conductores estén al tanto de las restricciones y regulaciones específicas.
En este artículo, podrá informarse sobre el funcionamiento del Pico y Placa en estas dos zonas de Antioquia durante este lunes 4 de diciembre.

Pico y placa en Medellín y Valle de Aburrá
En Medellín y Valle de Aburrá el pico y placa funciona de la siguiente manera para carros particulares y motos de 2 y 4 tiempos:
- La restricción es de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m.
- Carros particulares: con el último número de la placa.
- Motos de 2 y 4 tiempos: con el primer número de la placa.
Rotación:
La rotación es de esta forma (aplica para carros por último número de la placa y motos por el primer número de la placa):
- Lunes: 7 y 1.
- Martes: 3 y 0.
- Miércoles: 4 y 6
- Jueves: 5 y 9.
- Viernes: 8 y 2.
Por lo anterior, para este lunes 4 de diciembre del 2023, el pico y placa es 7 y 1. Recuerde entonces que si la placa de su vehículo termina en alguno de esos dígitos, o la de su moto inicia con uno de los números, es mejor no salir a las vías de la ciudad para evitar las respectivas multas.

Pico y placa para taxis
No olvide que en estas áreas también existe el pico y placa para taxis y durante el mes de diciembre, esta medida seguirá operando, en el horario que va desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Para este lunes 4 de diciembre, así funcionará esta restricción:
- Lunes 4 de diciembre: taxis con placas finalizadas en 9.

Recuerde que estas medidas aplican en el área metropolitana del Valle de Aburrá, la cual está conformada por los municipios de Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar