Colombia
Plan‘RenHacemos’: lanzan subsidios para familias del Catatumbo que sustituyan cultivos ilícitos, ¿Cuánto será?
Nueva estrategia del Gobierno Petro busca erradicar cultivos ilícitos en el Catatumbo con apoyo económico de más de $ 1.400.000 mensuales
![Hombre Campesino](https://www.semana.com/resizer/v2/DZPMZ2KABRFGVMMVJPI2IBRJQU.jpg?auth=f2cca8549ec23ee8d41edf574370b50d86a04ab9a34257bafc65e82ff224cd39&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En enero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró conmoción interior en el Catatumbo, Norte de Santander, ante la emergencia de orden público, la cual ha causado, según el reporte entregado por el PMU del Ministerio de Defensa, 52.807 de personas desplazadas al 31 de enero de 2025.
![A detalle, el Ministerio de Defensa dio a conocer la cifra de afectados por la ola de violencia en el Catatumbo.](https://www.semana.com/resizer/v2/YHWP4GVPRJAJBP3E6MQI5PV6HM.jpg?auth=4ea54138863d7378375278055b98e57a705bcba96c732e3f06f4d6024a383fc0&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Frente a esta crisis humanitaria y de seguridad, el Gobierno Nacional ha comenzado a exponer las nuevas estrategias que va a realizar para atender la emergencia. Por lo que, en las últimas horas lanzó un nuevo programa, denominado ‘RenHacemos’, el cual busca impulsar la erradicación de cultivos ilícitos en el Catatumbo, una de las regiones más golpeadas por el narcotráfico y la violencia.
![El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios.](https://www.semana.com/resizer/v2/V5UJSIOBPFCGFPE27IIHOUHAAE.jpg?auth=606eec3fca5d246ac2e6dc1e923829deeb08063109b7054a171b08bac6af3c23&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Por muchos años, el narcotráfico ha perpetuado la guerra en el Catatumbo y ha despojado a las familias de su bien más preciado: la paz. Por eso, la prioridad del Gobierno no solo es brindar un sustento económico, sino también generar las condiciones para consolidar un territorio en paz y con vida digna”, declaró la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda.
El Gobierno informó que las familias que participen en el programa recibirán una transferencia mensual de más de $1.400.000 como “un apoyo económico mensual para las familias que eliminen de raíz los cultivos de uso ilícito, con el objetivo de sustituir los ingresos provenientes de la economía ilegal. El segundo es el establecimiento y fortalecimiento de alternativas productivas, ambientalmente sostenibles, con cadenas de valor que generen ingresos legales”, informó la Casa de Nariño en un comunicado.
![El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.](https://www.semana.com/resizer/v2/44QDL4GQA5BRBK2WHKSIAEGRKY.jpg?auth=a64b5f651efcda4b03654e47f2a7c276bd176e384979da3c6248710d3074e74e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Convocatoria abierta hasta el 5 de marzo
La Directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda, informó que la convocatoria para acceder al programa estará disponible entre el 13 de febrero y el 5 de marzo de 2025, la cual tiene el objetivo de transformar la economía de esa región y así poder realizar un proceso de “transformación productiva, ecológica y social”.
“Hoy lanzamos ‘Renacemos Catatumbo’, un programa para la transformación económica de este territorio y con el que esperamos que miles de familias campesinas, que hoy dependen de los cultivos de uso ilícito, transiten a una economía legal y ambientalmente sostenible”, informó Miranda por medio de un videoclip.
Entre las opciones, el programa incentivará el desarrollo de actividades agropecuarias sostenibles como el cultivo de café, cacao, aguacate y piscicultura, garantizando el acceso a procesos de agroindustrialización y comercialización de productos. “No se quedará solo en la siembra y el establecimiento, sino que también se brindarán garantías para la transformación agroindustrial, para agregar valor a los productos y se garantizará la comercialización”, puntualizó Miranda en el comunicado.
Las personas que desean vincularse a este programa se deben registral en el sitio web oficial de ‘RenHacemos’ o por medio de los enlaces territoriales.
“Si usted es un campesino en el Catatumbo y desea que juntos escribamos un nuevo capítulo para este territorio en donde la paz sea la consigna principal, lo invitamos a ser parte de este proyecto”, finalizó la funcionaria.
‼️Hoy lanzamos RenHacemos Catatumbo. El programa con el que miles de campesinos transitarán de los cultivos de uso ilícito a economías lícitas sostenibles. Sus componentes:
— Gloria Miranda (@GloriaMirandaE) February 14, 2025
⁃Pago por erradicación y sostenimiento mensual (12 meses)
⁃Establecimiento de nueva línea productiva pic.twitter.com/z7zXJQyYNB
Asimismo, la saliente ministra de Ambiente, Susana Muhamad informó por medio de redes sociales que esta nueva apuesta “busca transformar la economía y restaurar el patrimonio natural de esta región. El narcotráfico ha degradado el territorio y fortalecido la violencia. La sustitución de cultivos con alternativas lícitas es clave para la paz y la biodiversidad”, declaró vía X.
Lanzamos #RenHacemos Catatumbo, una apuesta del #GobiernoDelCambio para transformar la economía y restaurar el patrimonio natural de esta región.
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) February 14, 2025
Componentes:
✅ Pago por erradicación de cultivos ilícitos.
✅ Alternativas productivas sostenibles.
✅ Priorizamos a mujeres… pic.twitter.com/7BazhG5PBS
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar