El pais
SUSCRÍBETE

Ponen primera piedra del Museo Nacional de la Memoria en Bogotá

Con la puesta de la primera piedra, culminó la multitudinaria marcha de solidaridad con las víctimas del conflicto armado realizada en Bogotá y varios ciudades del país.

9 de abr de 2015, 12:00 a. m.

Actualizado el 20 de abr de 2023, 03:44 a. m.

Con la puesta de la primera piedra, culminó la multitudinaria marcha de solidaridad con las víctimas del conflicto armado realizada en Bogotá y varios ciudades del país.

Colombia celebró este jueves una jornada por la paz y en solidaridad con las víctimas del conflicto armado que azota al país desde hace más de medio siglo, con multitudinarios actos simbólicos, marchas y un concierto en la capital con artistas nacionales e internacionales.

"Hoy estamos conmemorando a las víctimas de esta absurda guerra en la que nos hemos enfrascado durante 50 años o más, y que por fin estamos viendo la posibilidad de una paz" , dijo el presidente Juan Manuel Santos tras presentar una ofrenda floral ante el Monumento de los Caídos.

El mandatario, artífice de los diálogos que se desarrollan desde 2012 en Cuba con las Farc  dijo entonces que los miles de policías y militares muertos en el marco del conflicto "merecen la gratitud eterna del pueblo colombiano".

Acompañado de la primera dama María Clemencia Rodríguez y varios miembros de su gabinete, Santos se dirigió a pie hasta un terreno en el centro de la ciudad, donde colocó, junto al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, la piedra fundacional del Museo Nacional de la Memoria.

Petro  instó "en este momento en que estamos a punto de construir la paz definitivamente" a responder al "clamor de las víctimas por su reparación, por la verdad".

La movilización, de la que Petro es uno de los principales promotores, coincide además con el 67 aniversario del asesinato del político populista Jorge Eliécer Gaitán.

Santos, que llamó a mirar "de frente los hechos atroces" de una guerra "que tristemente hoy prosigue", dijo que hasta ahora el Estado ha reparado 500.000 víctimas. "Pero nos falta mucho", señaló.

El conflicto armado colombiano, el más antiguo de Latinoamérica, ha involucrado a guerrillas, paramilitares, fuerzas militares y bandas narcotraficantes, y dejado oficialmente al menos 220.000 muertos y más de cinco millones de desplazados.

Santos y Petro se trasladaron luego al cercano monumento Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá, en el que ambos encendieron, junto a líderes sociales, la Llama de la Paz, que permanecerá prendida hasta la firma de un acuerdo final en La Habana.  

Lea también: miles de caleños marcharon por la paz y en solidaridad con las víctimas del conflicto

De blanco y en todo el país 

Tras estos actos, miles de personas que se congregaban desde temprano en las calles de Bogotá comenzaron a marchar junto a Petro y otros líderes de izquierda hasta el Parque Simón Bolívar, el más grande de la capital, donde habrá un concierto con la presencia de cantantes como el argentino León Gieco, el panameño Rubén Blades y la local Totó la Momposina.

Santos, presidente de centroderecha reelecto en 2014 con el mandato de sellar la paz con las FARC y que sostiene conversaciones exploratorias en el mismo sentido con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda guerrilla activa, no preveía sin embargo seguir acompañando la caminata, ni asistir a los eventos posteriores, organizados por la alcaldía de Bogotá.

El futbolista argentino Diego Maradona, que el viernes jugará un "partido por la paz" de Colombia, era esperado en los actos culturales. Entre los manifestantes destacaban muchos vestidos de blanco portando carteles. "Para mí la paz es bienestar" , rezaba una de ellos, firmado por Jaime Rodríguez. Tanto las Farc como el ELN saludaron la masiva movilización.

"La paz no es del gobierno ni de las guerrillas, la paz es lo que nos yergue y nos moviliza a todos los colombianos" , señaló en un comunicado la delegación de las Farc en Cuba.

La red Ranpal, canal de comunicación del ELN, tuiteó en tanto: "Un abrazo fraterno del ELN a todo el pueblo colombiano que hoy da un paso más hacia la unidad en pro de la anhelada paz" . 

El expresidente de Uruguay, José Mujica, que declinó asistir a la marcha por problemas de salud, dio su apoyo en una carta a Petro. "La paz en Colombia hoy es la paz para América Latina y el Caribe" , escribió el exguerrillero.

[[nid:410467;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2015/04/marcha-paz-cali_0.jpg;full;{Cerca de 15.000 personas participaron en la mañana de este jueves en las movilizaciones que desde diferentes puntos de la ciudad llegaron a inmediaciones del CAM como muestra de apoyo a la paz y en solidaridad con las víctimas del conflicto armado en Colombia.Oswaldo Páez | El País}]]

Las manifestaciones se replicaban en Medellín, Cali, Barranquilla y Santa Marta, principales ciudades del país. Según la Alcaldía, consulados colombianos en Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Costa Rica, Panamá y Chile también tenían actos previstos para unirse a la jornada.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia