Colombia
Por presuntas irregularidades, aceptan demanda que busca anular elección de Miguel Efraín Polo como magistrado de la Corte Constitucional
Así lo confirmó el Consejo de Estado, quien aseguró que el demandante puso como argumento que en la plenaria del Senado del 18 de noviembre de 2024 se detectó un voto adicional en el conteo.
El Consejo de Estado recientemente admitió para estudio la demanda que busca anular la elección de Miguel Efraín Polo Rosero como magistrado de la Corte Constitucional, quien inició a ejercer sus funciones el pasado 6 de febrero. El despacho del magistrado Pedro Pablo Vanegas concluyó que la acción cumplía con los requisitos formales, luego de que el demandante corrigiera inconsistencias en la primera versión del escrito.
“Presentó los hechos de manera organizada, indicó las normas y su concepto de violación, lo que pretende, aportó y solicitó las pruebas para ser valoradas, no acumuló causales de nulidad objetivas con subjetivas”, se lee en el auto de admisión que emitió la Sección Quinta del Consejo de Estado.
La demanda argumentó que en la votación del 18 de noviembre de 2024 en la Plenaria del Senado hubo inconsistencias, ya que se detectó un voto adicional en el conteo. Según el documento, esta situación ponía en duda la transparencia del proceso y podría configurar un vicio que justificaría su nulidad.

El accionante sostuvo que, al inicio de la jornada, el Senado contaba con 102 congresistas presentes, pero al momento del escrutinio aparecieron 103 votos en la urna. Afirmó que la diferencia no fue explicada y que esto afectaba la legitimidad de la elección.
Debido a un empate a 50 votos entre Polo Rosero y la candidata Claudia Dangond, la votación se prolongó hasta el 19 de noviembre. En esta nueva sesión, se reportó la ausencia de varios senadores por razones médicas y compromisos personales, lo que redujo el quorum inicial.

El demandante también mencionó presuntas presiones de integrantes del Gobierno para influir en los senadores indecisos y modificar el respaldo de algunos partidos. Finalmente, Polo Rosero obtuvo 57 votos, mientras que Dangond, respaldada por la bancada de Cambio Radial, recibió 47.
Asimismo, a lo largo de la demanda se menciona que durante la votación definitiva no estuvieron presentes senadores como José David Name Cardozo, Ricardo Humberto Fuelanata Delgado y Lidio García Turbay.
El despacho del magistrado ponente notificó a las partes involucradas, que en este caso son Miguel Efraín Polo y el presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quienes les otorgó un plazo de dos semanas para presentar sus argumentos y observaciones sobre la solicitud de nulidad electoral.
Así las cosas, el Consejo de Estado deberá evaluar si las supuestas irregularidades afectan la validez de la elección y si procede la anulación del acto. Y en caso de que se anule el nombramiento de Polo Rosero, se tendría que repetir el proceso de elección en donde el Consejo de Estado deberá enviar una nueva terna al Senado de la República para votar por la vacante a magistrado de la Corte Constitucional.
*Con información de Colprensa y redacción de El País
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar