El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Preocupa naufragio de embarcación con migrantes en Panamá: Cancillería de Colombia se pronunció

Instaron a desarrollar planes para gestionar de forma asertiva la migración.

23 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Las autoridades colombianas y panameñas llevan más de 30 horas de búsqueda de por lo menos seis personas que desaparecieron en altamar.
Las autoridades colombianas han insistido en la importancia de establecer protocolos seguros para el paso de migrantes hacia Panamá vía marítima. | Foto: Armada Nacional

El Servicio Nacional de Fronteras de Panamá confirmó el naufragio de una embarcación en su territorio, en la cual viajaban migrantes colombianos y venezolanos, junto con dos personas de nacionalidad panameña encargadas de manejar la lancha.

En total 21 personas resultaron afectadas por esta situación. De igual forma, las autoridades también manifestaron que habría perdido la vida una menor de edad de nacionalidad venezolana, a raíz del siniestro.

Armada recupera embarcación a la deriva en la isla de Providencia.
En embarcaciones improvisadas viajaban los migrantes que naufragaron en las aguas de Panamá. | Foto: Armada

La Cancillería de Colombia emitió un comunicado donde lamentó la situación e hizo énfasis en que no tienen conocimiento de ciudadanos colombianos afectados por el naufragio de la embarcación.

“Hasta el momento, los Consulados de Colombia en Ciudad de Panamá y en Puerto Obaldía no tienen reporte de que en la embarcación viajaran ciudadanos colombianos”, reza el comunicado compartido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este accidente se habría producido por el fuerte oleaje, a raíz del mal tiempo que afectaba la zona donde se presentó el accidente. Una vez se tuvo conocimiento de lo ocurrido, el Gobierno de Panamá, activó los protocolos de rescate correspondientes para salvaguardar la vida de las personas en peligro.

Protocolos de atención para los migrantes

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tras esta situación hizo énfasis en la importancia de sumar esfuerzos por la protección de los migrantes que atraviesan la selva del Darién y se dirigen hacia Norteamérica.

“Es urgente fortalecer los protocolos de atención para los migrantes que cruzan el Darién. Colombia reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos y seguirá trabajando para que se establezcan medidas efectivas que eviten más tragedias y protejan la vida y dignidad de quienes migran”, indicó la Cancillería.

Por su parte, el Gobierno de Panamá indicó que es necesario fomentar la cooperación entre ambos países para dar respuesta a este tipo de situaciones donde la vida de decenas de personas puede encontrarse en riesgo.

Estos colombianos entraron a Panamá cruzando la inhóspita selva de Darién como miles de otros inmigrantes que se dirigen a Estados Unidos.
Decenas de migrantes han transitado por la Selva del Darién en búsqueda de una oportunidad para su desarrollo. | Foto: AFP

“Panamá reafirma su compromiso con la cooperación internacional y el respeto a los derechos humanos, particularmente en situaciones que involucren a personas en condiciones de vulnerabilidad”, destacó.

A raíz de la llegada de Donald Trump, el flujo de migrantes ha disminuido en la Selva del Darién, sin embargo, todavía decenas de personas se arriesgan a cruzar por este punto con el objetivo de ingresar a los Estados Unidos.

La política migratoria del gobierno norteamericano se ha recrudecido y a raíz de eso, decenas de personas han sido devueltas a sus países, por tal razón, ha disminuido el interés de los migrantes.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia