El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Presidente Gustavo Petro denunció la desaparición de 400 bienes entregados por los exparamilitares

La directora de la Unidad para las Víctimas se reunió con la fiscal general frente a la desaparición de estos bienes y pidió que se investiguen posibles hechos de corrupción.

Gustavo Petro insiste en mantener los diálogos de paz.
Gustavo Petro se refirió al tema a través de redes sociales. | Foto: Colprensa

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

27 de dic de 2024, 02:28 p. m.

Actualizado el 27 de dic de 2024, 04:13 p. m.

Este viernes el presidente de la República, Gustavo Petro, denunció que 400 bienes que los exparamilitares entregaron en su proceso de paz para reparar a las víctimas no aparecen. Por este motivo, la directora general de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, aseguró que se adelantarán reuniones con la Fiscalía para encontrarlos.

El jefe de Estado dijo a través de su cuenta oficial de X: “No aparecen 400 bienes entregados por los paramilitares en su proceso de paz para la reparación de las víctimas”.

Esta situación se da mientras que más de 10 millones de víctimas del conflicto armado en Colombia esperan ser reparadas por el Estado, por lo que la Unidad para las Víctimas llegó hasta la Fiscalía para indagar qué sucedió con los bienes que 10 exparamilitares entregaron al Fondo para la Reparación de las Víctimas.

Por este motivo, la directora de la entidad se reunió en Bogotá con la fiscal Luz Adriana Camargo para detallarle la situación actual y que se investiguen posibles actos de corrupción que estarían ocurriendo al interior de la Unidad de Víctimas.

“Trajimos una comunicación a la Fiscalía con preguntas sobre ¿dónde están los bienes? Especialmente aquellos que requieren extinción de dominio para poder surtir el tránsito de que sean entregados o monetizados para las víctimas”, explicó la Directora de la Unidad.

La reunión se desarrolló debido a que el Fondo para la Reparación de Víctimas cuenta con más de 3.300 bienes, sin embargo, solo 580 ya pasaron por el proceso de extinción de dominio, lo que preocupa a la Unidad, pues millones de personas esperan reparación.

Luz Adriana Camargo
Luz Adriana Camargo, Fiscal General, se reunió con Solano. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Nos reunimos con la señora fiscal para solicitarle apoyo con los fiscales a cargo para que, a través de ellos, se les pida a las salas de Justicia y Paz que den celeridad al trámite de extinción de dominio de los bienes que faltan, ya que surtiendo este paso, desde la Unidad podemos monetizarlos para reparar a las víctimas incluidas en las sentencias”, sostuvo Solano.

La funcionaria añadió que “se solicitará a otras entidades, como la SAE, contrastar su información con la Fiscalía para esclarecer todo lo que tiene que ver con los bienes que las víctimas requieren para su reparación”.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia