Colombia
Presidente Petro se va contra la fiscal Luz Adriana Camargo y criticó el trabajo que ha liderado en la Fiscalía
El Mandatario señaló que se debe hablar con la Fiscal General para revisar la situación al interior de la entidad.

El presidente Gustavo Petro criticó el trabajo que la fiscal Luz Adriana Camargo ha liderado durante el año que lleva al frente de la entidad, y aseguró que los grandes escándalos de corrupción no están siendo investigados.
“Hay que conversar con la fiscal que pasa porque esa entidad está para descubrir estas cosas, porque estos son delitos que el presidente ya no puede investigarlos. Yo puedo actuar en lo investigativo, pero la investigación es de jueces y fiscales. Pero si los jueces y fiscales lo que están haciendo es investigar a favor”, indicó el Mandatario.

El jefe de Estado agregó que, por ejemplo, a Diego Marín, alias Papá Pitufo, el llamado ‘zar del contrabando, solo se le investiga por la presunta plata que entró a su campaña y no por su presunta red de contrabando. “Toda la corrupción del Pitufo va a quedar impune. Por qué son generales, senadores y expresidentes que recibieron sobornos”, sentenció Petro.
La declaración de Petro contrasta con los avances de las investigaciones por corrupción revelados hace un par de días por el medio nacional Colprensa.
Marín, que está en Portugal tratando de evitar su extradición a Colombia, era el máximo líder de una red de la que hacían parte presuntamente Ricardo Orozco Baeza, alias El Bendecido, señalado como su segundo al mando, y Juan Francisco Solano Barrera, alias Pacho.
Esta red habría cooptado a cerca de 100 funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), incluidos, posiblemente, funcionarios de altos niveles del Estado.
El caso no solo ha desatado polémica por los funcionarios involucrados, sino por la denuncia hecha por el fiscal Andrés Marín, quien alegó que le quitaron el caso cuando iba a solicitar las capturas. Hecho que negó la fiscal argumentando que la Dirección Especializada contra la Corrupción ya llevaba otro proceso que, entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, judicializó a alias El Bendecido; al coronel en retiro Alexander Galeano Ardila; al mayor Mario Andrés Sarmiento; a José Helí Álzate, alias Alejo o Pupilo; y a Juan Francisco Solano, alias Millos, por lo que decidió unificarlo.
Un Grupo de Tareas Especiales indaga los posibles contactos que esta red habría tenido con generales, hoy en retiro, y otros altos funcionarios del Estado. Por otro lado, la Fiscalía también indaga la lista que el exministro de Comercio Luis Carlos Reyes, le entregó a la fiscal general, en la que menciona a 38 congresistas que habrían recomendado “ahijados políticos” para ocupar cargos en la Dian y en la Polfa.
Como lo dijo la fiscal en su momento, recomendar a alguien no es delito, pero el testimonio de Reyes fue recibido por la Corte Suprema de Justicia, para determinar si detrás de esas recomendaciones podría haber habido un interés ilegal de los dirigentes políticos que aparecen mencionados como Armando Benedetti y Roy Barreras, entre otros.

Con relación a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (Ungrd), hay siete personas tras las rejas, de las cuales Olmedo López, Sneyder Pinilla, Pedro Rodríguez Melo, Luis Carlos Barreto, Luis Alberto López y el abogado Edgar Rivero, firmaron acuerdos con el ente acusador y están pendientes de ser aprobados por jueces de la República. Por su parte, Sandra Ortiz, ex consejera para las regiones, será acusada en abril próximo.
La investigación, sin embargo, no ha llegado a niveles más altos, aunque en los medios de comunicación se han mencionado nombres de exministros y ex altos funcionarios como Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda; César Manrique, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, y Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, quienes no han sido llamados a interrogatorio por la Fiscalía aunque su nombre ha salido en los testimonios recibidos por la Corte Suprema de Justicia, que investiga a varios congresistas por este escándalo.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar