El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Procuraduría pone la lupa a millonario contrato para mantenimiento de helicópteros MI17

En la mira se encuentra el viceministro de Estrategia y Planeación, del Ministerio de Defensa, Edmundo Suárez.

HELICÓPTERO MI-17.
El contrato permitirá hacer el mantenimiento de los helicópteros rusos usados por el Ejército Nacional, para atender los desastres naturales y apoyar a la Fuerza Pública en sus labores diarias. | Foto: CORTESÍA EJÉRCITO

Beatriz Elena Collazos

25 de dic de 2024, 01:23 p. m.

Actualizado el 25 de dic de 2024, 01:23 p. m.

Un millonario contrato para el mantenimiento de los helicópteros rusos MI17, está a punto de cerrar. Su fecha límite es el 31 de diciembre, pero en medio del trámite, la Procuraduría General de la Nación ha abierto una indagación al viceministro de Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa, Edmundo Suárez, por esa licitación.

A la Procuraduría habría llegado una denuncia en la que se alertaba que una firma estadounidense tendría ciertos privilegios en el proceso de licitación. El favoritismo es sobre la firma Series Personnel & Parts LLC, compañía que cuenta con sede en Florida, Estados Unidos.

Luis Edmundo Suárez, viceministro de Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa. | Foto: Alejandro Acosta

Ahora bien, por esa licitación la Procuraduría General de la Nación abrió una indagación al viceministro de Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa, Edmundo Suárez.

Al parecer, Suárez habría movido influencias para que el contrato le fuera entregado a dicha empresa.

Según SEMANA, el supuesto tráfico de influencias del viceministro de Defensa, habría permitido que la asesora de la jefatura del despacho presidencial, Gloria Constanza González, aprobara el desplazamiento de una comisión de técnicos de la Aerocivil a Estados Unidos, para visitar dicha empresa.

La denuncia indica que el viceministro autorizó, “vía express”, que la comisión viajara al exterior, pero lo que llama la atención es que ese tipo de solicitud se demora en promedio 30 días para ser aprobada.

Procuraduría General de la Nación
La Procuraduría General de la Nación le sigue los pasos al proceso para revisar la forma en la que se está llevando a cabo | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Es así como arrancó la indagación contra el viceministro de Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa, quien supuestamente habría utilizado al coronel (r) Zapata, para presionar a la funcionaria de Presidencia, Gloria Constanza González, y que se aprobara la comisión de técnicos de la Aerocivil que viajaron a las instalaciones en Estados Unidos.

Lo más grave, según la denuncia, es que con esa visita se habría permitido la ampliación de las capacidades de mantenimiento de la empresa, para que realizara el mantenimiento de los helicópteros MI17 del Ejército Nacional.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia