Colombia
Se hundió en el Congreso proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia
La iniciativa no alcanzó los votos mínimos para empezar su discusión.

Ante la falta de los votos necesarios para abrir su discusión formal, este miércoles, 26 de marzo, se hundió nuevamente en la plenaria de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que reglamenta la muerte digna en el país.
La discusión del proyecto se arrancó el martes en la plenaria, pero debido a la falta de quórum se levantó la sesión. De hecho, desde ese momento ya se proyectaba que la iniciativa no prosperaría en su discusión formal.
El representante Luis Miguel Gómez, quien es un católico conservador y uno de los principales opositores, pidió inicialmente aplazar su discusión, pero retiró la propuesta ante la insistencia de los sectores que apoyaban el trámite de la misma.

Sin embargo, al momento de abrir la discusión para aprobar el informe de la ponencia fue cuando se hundió.
Lo anterior es porque se tenía que tramitar como una ley estatutaria que obliga a que en la plenaria debía tener una votación calificada, es decir 94 votos positivos, pero tan solo llegó a los 90 votos contra 42 negativos a pesar de que el presidente del momento, Jorge Tovar, esperó los 30 minutos reglamentarios para la votación.
Los votos a favor del hundimiento del proyecto llegaron especialmente del Partido Conservador, Centro Democrático y los parlamentarios pertenecientes a partidos cristianos.

Esta iniciativa tenían como ponentes al representante liberal Juan Carlos Losada y Humberto de la Calle, quien a principios de este año renunció a su curul en el Senado. Esta tenía como objetivo regular las condiciones para que los ciudadanos que deseen morir dignamente tuvieran acceso a ese derecho mediante la modalidad de una muerte médica asistida.
Asimismo, pedía que los profesionales del sector salud que garantizaran dicho procedimiento tuvieran todas las garantías de su seguridad jurídica. De hecho, en varias ocasiones, el congresista Lozada argumentó que aunque la eutanasia está permitida en Colombia por una sentencia de la Corte Constitucional, no estaba reglamentada.
Reacciones de representantes
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, expresó su frustración porque se haya hundido y a la vez arremetió contra los congresistas que hundieron el proyecto.
“Se pusieron a echar discursos y se hundió el proyecto. Muy bonitos los videos para las redes pero muy penoso no lograr la votación requerida. Agendamos este proyecto creyendo que la Cámara iba a estar a la altura, pero lamentablemente no. Mal día”, sostuvo Salamanca.
Se pusieron a echar discursos y se hundió el proyecto. Muy bonitos los videos para las redes pero muy penoso no lograr la votación requerida. Agendamos est proyecto creyendo que la Cámara iba a estar a la altura, pero lamentablemente no. Mal día!
— Jaime Raúl Salamanca Torres (@JaimeRaulSt) March 26, 2025
Mientras que miembros de la oposición como Christian Garcés, del Centro Democrático, celebró lo sucedido al asegurar que el proyecto de ley hundido tenía extralimitaciones a la sentencia de la Corte Constitucional.
“Celebramos el archivo del proyecto de ley que reglamenta la eutanasia. Defendemos la vida, no la muerte. Este proyecto de ley iba más allá de lo establecido por la Corte. En el gobierno de Petro, miles de colombianos abandonados hubieran sido enviados al matadero, sin medicinas ni tratamientos”, auguró el parlamentario uribista.
Celebramos el archivo del proyecto de ley que reglamenta la eutanasia. Defendemos la vida, no la muerte. Este PL iba más allá de lo establecido por la Corte. En el gobierno de Petro, miles de colombianos abandonados hubieran sido enviados al matadero, sin medicinas ni… pic.twitter.com/f8zq2KUlwi
— Christian Garcés (@ChriGarces) March 26, 2025
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar