El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Sí habrá diálogos de paz con disidencias de Iván Mordisco: Gobierno Nacional confirma fecha de instalación de la mesa de negociación

El inicio de los diálogos sigue en pie pese a los recientes hechos de violencia en el Cauca.

Diálogos de las disidencias de las Farc con el Gobierno Nacional en el departamento del Cauca.
The FARC EP dissident commander who goes by the alias Andrey, talks next to Colombian Peace commissioner Danilo Rueda (3-L) during the announcement of peace talks between the Colombian Government and a dissident faction of the FARC guerrillas that calls itself the Central General Staff (EMC), near the town of Suarez, department of Cauca, Colombia, on September 19, 2023. The Colombian government and the dissident faction of the FARC guerrilla group that disarmed in 2017, said Tuesday they will observe a ceasefire and hold peace talks from October 8. (Photo by JOAQUIN SARMIENTO / AFP) | Foto: AFP

Gerson Hincapié

30 de sept de 2023, 03:27 p. m.

Actualizado el 23 de dic de 2024, 03:37 p. m.

Los últimos días estuvieron marcados por los enfrentamientos armados que se presentaron en la vereda San Juan, corregimiento El Plateado, zona rural del municipio de Argelia, en el Cauca. Allí, tropas del Ejército Nacional y e integrantes de la estructura Carlos Patiño del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc protagonizaron combates que generaron temor en la comunidad.

También pusieron a tambalear las negociaciones que planeaba iniciar el Gobierno Nacional con las disidencias de ‘Iván Mordisco’, sin embargo, en las primeras horas de este sábado, 30 de septiembre, el Alto Comisionado para la Paz confirmó que sí se instalará la mesa de diálogos.

Esto ocurrirá el próximo 8 de octubre, como estaba pactado, en el municipio de Tibú, departamento de Norte de Santander.

Con apoyo del Ejército, la Policía controló la situación.
Con apoyo del Ejército, la Policía controló la situación. | Foto: Suministrada.

“De conformidad con lo anunciado por las delegaciones del Gobierno Nacional y del Estado Mayor Central FARC-EP, el pasado 19 de septiembre en Playa Rica, Suárez, Cauca, el próximo domingo 8 de octubre se instalará oficialmente la Mesa de Diálogos de Paz en el municipio de Tibú, región del Catatumbo”, anunció la entidad a través de un comunicado.

Lo recientemente ocurrido no impide iniciar con las conversaciones, de acuerdo con el Alto Comisionado, ya que esto es producto de un trabajo que se ha venido desarrollando desde el 2022.

Este ha contado “con el acompañamiento permanente del representante en Colombia del Secretario General de la ONU, la MAPP-OEA, la Conferencia Episcopal y el Consejo Mundial de Iglesias”, señaló la Oficina, la cual agregó que para el acto de instalación de ese domingo “fueron invitados varios países, que han participado como testigos en eventos clave de la preparación, para que estén presentes en Tibú, Norte de Santander”.

Néstor Gregorio Vera Fernández alias Iván Mordisco habla durante el anuncio del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC de iniciar conversaciones de paz con el gobierno colombiano durante una asamblea en Yari, Colombia, el 16 de abril de 2023. (Foto de: Sebastian Marmolejo/Long Visual Prensa/Universal Images Group vía Getty Images)
Néstor Gregorio Vera Fernández alias Iván Mordisco habla durante el anuncio del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC de iniciar conversaciones de paz con el gobierno colombiano durante una asamblea en Yari, Colombia, el 16 de abril de 2023. (Foto de: Sebastian Marmolejo/Long Visual Prensa/Universal Images Group vía Getty Images) | Foto: Sebastian Marmolejo/Long Visual Prensa/Universal Images Group vía Getty Images

El Alto Comisionado para la Paz reconoció las “tensiones armadas” que se han presentado en el municipio de Argelia y el corregimiento de Playa Rica, en el Cauca, pero calificó como “muy positiva” la declaración de Iván ‘Mordisco’, líder del Estado Mayor Central, en la que manifiesta su decisión de mantener el cese de operaciones ofensivas hasta la próxima instalación de la Mesa de Diálogos.

“Estamos seguros de que el respeto a la población civil y sus derechos como base de la paz y de las transformaciones territoriales seguirán siendo el norte de este proceso. (...) La Delegación de la Mesa de Diálogos de nuestro gobierno ratifica el indeclinable propósito de avanzar en acuerdos que permitan beneficiar a las comunidades y alcanzar el anhelado bien de la Paz para todos los colombianos con justicia social y ambiental”, sostiene la comunicación.

Referente a los avances en el proceso, el Alto Comisionado indicó que se trabaja en la propuesta de protocolos de respeto a la población civil, así como en las condiciones de una posible implementación de un Cese al Fuego Bilateral, que sea temporal, de carácter nacional y territorial.

El combate más reciente fue, justamente, entre el jueves 28 y el viernes 29 de septiembre. Los resultados de la confrontación no dejaron un saldo favorable para las Fuerzas Militares: fue asesinado el Cabo Tercero Andrés Mauricio Motta Meneses, resultaron heridos otros seis uniformados y se confirmó la desaparición de un oficial, para lo cual ya se están adelantando operaciones ofensivas que permitan su localización.

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia