El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Temblor en Colombia, hoy 8 de agosto, EN VIVO: hora, epicentro y magnitud del último sismo

Los dos sismos más recientes se sintieron con fuerza en algunas regiones del país.

Creativo Getty
Los temblores en el territorio nacional son comunes por su ubicación geológica. | Foto: Getty Images

8 de ago de 2023, 04:16 p. m.

Actualizado el 8 de ago de 2023, 04:34 p. m.

Colombia, ubicada en una región geológicamente activa conocida como el cinturón de fuego del Pacífico, es propensa a la actividad sísmica debido a su posición en la intersección de varias placas tectónicas. Esta situación geográfica ha llevado a que el país experimente una cantidad significativa de temblores y sismos a lo largo de su historia.

La compleja interacción entre las placas tectónicas de Nazca, Suramericana, del Caribe y del Pacífico es la principal razón detrás de la frecuencia y magnitud de los sismos en Colombia, por lo que a diario se registran sismos que varían su intensidad y magnitud.

El sismo del 8 de agosto de 2023: detalles y magnitud

Los últimos sismos registrados en Colombia se presentaron este martes 8 de agosto de 2023, generando inquietud y preocupación en la población. Según el Servicio Geológico Colombiano, el más reciente temblor tuvo una magnitud de 3,5 en la escala de Richter y su epicentro se localizó en el municipio de Los Santos, Santander. De acuerdo con el reporte oficial, este se dio sobre las 9:59 a. m.

Este sismo se dio sobre las 9:59 de la mañana de este 8 de agosto.
Este sismo se dio sobre las 9:59 de la mañana de este 8 de agosto. | Foto: SGC

Este sismo fue sentido en diversas regiones de Colombia, generando vibraciones y movimientos en algunas estructuras. Afortunadamente, las autoridades no reportaron daños significativos ni heridos como resultado de este temblor, debido a que fue leve.

Aunque este no fue el único movimiento de tierra que se presentó este martés 8 de agosto, debido a que sobre las 9:05 a. m. ocurrió otro sismo, aunque en esta ocasión tuvo lugar en el Guamo, Tolima y la magnitud registrada fue de 3,2.

Este sismo se dio sobre las 9:05 de la mañana de este 8 de agosto.
Este sismo se dio sobre las 9:05 de la mañana de este 8 de agosto. | Foto: SGC

Medidas de prevención y mitigación

Dada la recurrencia de sismos en Colombia, es esencial que tanto el gobierno como la población se enfoquen en la prevención y mitigación de los impactos sísmicos. Las medidas incluyen la implementación de regulaciones de construcción que se ajusten a estándares sísmicos, la promoción de la construcción de edificaciones resistentes a sismos y la educación de la población sobre cómo actuar antes, durante y después de un temblor.

¿Cómo actuar después de un temblor?

  • Mantener la calma: lo primero es que las personas mantengan la calma y conserven la serenidad. Esta actitud permitirá tomar decisiones acertadas y brindar ayuda a otros si es necesario.
  • Evaluar el entorno: debe verificarse si existen daños visibles en el entorno inmediato, como grietas en las paredes, caída de objetos o estructuras inestables. Se debe mantener distancia de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Escuchar información oficial: sintonizar una radio o encender la televisión proporcionará información oficial sobre el sismo, posibles réplicas y recomendaciones emitidas por las autoridades.
  • Verificar lesiones: es fundamental asegurarse de que las personas presentes estén a salvo y no hayan sufrido lesiones. De ser necesario, se debe brindar asistencia a quienes lo requieran, aunque se debe evitar mover a personas con lesiones graves a menos que estén en peligro inminente.
Es importante explicar a los más pequeños cómo actuar en caso de un temblor.
Es importante explicar a los más pequeños cómo actuar en caso de un temblor. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Apagar fuentes de peligro: si es factible, se recomienda desconectar el suministro de gas, electricidad y agua. Esto disminuirá el riesgo de incendios, fugas y cortocircuitos.
  • Evacuar si es necesario: en caso de residir en una zona susceptible a tsunamis o en una estructura dañada, es crucial seguir las instrucciones de evacuación emitidas por las autoridades. En situaciones de amenaza de tsunami, se debe dirigir a terrenos elevados.
  • Mantener comunicación: si se cuenta con un teléfono móvil o línea fija operativa, se debe comunicar el estado y ubicación a los seres queridos para que tengan conocimiento de que la persona está a salvo.
  • Evitar ascensores: se debe evitar utilizar ascensores después de un temblor, ya que podrían quedar atascados o experimentar problemas debido al movimiento sísmico.
  • Sintonizar información: continuar sintonizando información oficial y medios de comunicación permitirá mantenerse informado sobre la situación y las posibles réplicas.
  • Verificar el estado del hogar: si las autoridades lo consideran seguro, se puede regresar al hogar después del temblor. Antes de hacerlo, es recomendable asegurarse de que no existan peligros inminentes y de inspeccionar nuevamente el lugar en busca de daños. Si se identifican estructuras inestables o peligrosas, se deben tomar medidas para asegurarlas.
  • Preparar un kit de emergencia: tras el temblor, es aconsejable revisar y reabastecer el kit de emergencia con suministros esenciales como agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, pilas y otros elementos necesarios.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia