El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Temblor en Colombia: todo lo que no debería hacer en caso de un sismo

Esté atento a lo que no debería hacer en medio de un sismo, ¡protéjase de la manera correcta!

Sismo / Casa sismo / vivenda sismo
messy living room decoration with broken stuff | Foto: Getty Images/iStockphoto

Laura Susana Cardona

17 de ago de 2023, 05:59 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 06:18 p. m.

Un fuerte temblor de magnitud 6,1 sacudió este jueves, 17 de agosto de 2023, a Colombia y a ciudades como Bogotá y Cali. En medio de la confusión y el pánico, la mayoría de personas trataron de buscar un lugar seguro para protegerse e incluso, unos cuantos bajaron las escaleras de su residencia, cometiendo así un gran error.

“#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-08-17, 12:04 hora local Magnitud 6.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), El Calvario - Meta, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo (...)”, fue el reporte oficial del SGC.

Ante esta angustiosa situación es importante recordar que lo que no debería hacerse en medio de los temblores es bajar las escaleras, ya que en cualquier momento podrían colapsar y poner su vida en riesgo. La mejor opción es identificar puntos seguros en su hogar o en su lugar de trabajo y ubicarse debajo de muebles robustos. También, tendrá que protegerse al cubrir su cabeza con los brazos o utilizando cojines si los tiene cerca.

Y aunque los marcos de puertas en algún momento representó un lugar seguro para protegerse, ya no lo representan. La razón es que las puertas pueden ser una de las opciones más peligrosas, pues, no son resistentes a los movimientos telúricos.

Otra de las cosas que no se debería hacer es correr o dejarse llevar por la desesperación, ya que lo más importante es mantener la calma y tener la ‘cabeza fría’ para tomar las mejores decisiones. Tampoco esté cerca de los objetos que puedan caer sobre usted ni tampoco de objetos de vidrio ni colgantes ni vitrinas.

Si al momento de que se registre el temblor se encuentra en la cama lo recomendable es permanecer allí y protegerse la cabeza con una almohada, pues, la probabilidad de lesionarse es menor. Esto quiere decir que no se levante.

Para que proteja su vida en medio de un movimiento telúrico no se ubique cerca de los árboles ni los postes de energía ni tampoco de las estructuras que se puedan caer. Y si el temblor se presenta mientras usted esté conduciendo un vehículo, lo que no debería hacer es frenar, de forma repentina, porque podría desencadenar un accidente de tránsito. Mejor, disminuya la velocidad y parquéese en un lugar seguro.

Además de invasiva, la tecnología es considerada discriminatoria hacia la personas de menos recursos.

En pocas palabras, la manera correcta para protegerse en caso de un temblor es observar el entorno e identificar rápidamente un lugar seguro, que esté lejos de postes y cables y de objetos que podrían caerle. Mantenga la calma.

En relación con el sismo presentado hacia las 12:04 del mediodía de este jueves, 17 de agosto de 2023, hay que informar que por el momento, se han reportado varios municipios afectados en los que se registraron daños en edificaciones, techos y fachadas luego de este temblor. Afortunadamente, este movimiento telúrico, de magnitud 6,1, no dejó pérdidas humanas ni heridos. En diferentes lugares del país se está realizando un ‘barrido’ para recopilar información sobre emergencias desencadenadas por este temblor y las demás réplicas.

El SGC registró un nuevo temblor en la tarde de este martes, 8 de agosto.
El SGC registró un nuevo temblor en la tarde de este martes, 8 de agosto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Laura Susana Cardona

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia