Colombia
🔴Temblor hoy en Colombia EN VIVO este sábado 2 de marzo; hora, epicentro y magnitud del último sismo
La actividad sísmica de hoy en Colombia ha resaltado la importancia de contar con sistemas de monitoreo eficientes para brindar información precisa y oportuna.
Actualizaciones
7:25 p.m.
6:42 p.m.
5:07 p.m.
3:37 p.m.
2:45 p.m.
12:53 pm
- Los Santos, Santander
12:06 pm
- Panama-Colombia, Región Fronteriza
12:01 pm
- Nóvita, Chocó
10:32 am
- Valledupar, Cesar
10:07 am
- Zaragoza, Antioquia
07:29 am
- San Juan Nepomuceno, Bolívar
06:28 am
- Los Santos, Santander
01:00 am
- Uribe, Meta
00:21 am
- Los Santos, Santander
Colombia se estremece una vez más bajo la sombra de los temblores este sábado 2 de marzo, despertando preocupación y alerta en todo el país. Las oscilaciones sísmicas han estado en el centro de atención durante las últimas horas, con reportes en vivo del epicentro y la magnitud de los sismos que mantienen en vilo a la población.
¿Por qué está temblando tanto?
La interrogante sobre la frecuencia e intensidad de los temblores en Colombia es una preocupación constante entre los ciudadanos. Si bien el país se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, los eventos recientes podrían deberse a una serie de factores. La actividad tectónica en la región, caracterizada por la convergencia de placas tectónicas, puede desencadenar una serie de movimientos sísmicos.
Además, factores como la actividad volcánica y la liberación de tensiones acumuladas en las fallas geológicas contribuyen a la ocurrencia de temblores con cierta regularidad. Sin embargo, la ciencia sísmica continúa estudiando y monitoreando estos fenómenos para comprender mejor su naturaleza y prevenir posibles desastres.
Los temblores más recientes registrados
El portal de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia (SGC) ha reportado una serie de temblores recientes que han sacudido varias regiones del país. Entre los eventos más destacados se encuentran:
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.2
- Profundidad: 141 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 2 km, Jordán (Santander) a 4 km, Villanueva (Santander) a 14 km
- Suesca, Cundinamarca
- Magnitud: 2.5
- Profundidad: 145 km
- Municipios Cercanos: Cucunubá (Cundinamarca) a 8 km, Chocontá (Cundinamarca) a 8 km, Lenguazaque (Cundinamarca) a 13 km
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.4
- Profundidad: 136 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 10 km, Jordán (Santander) a 13 km, Betulia (Santander) a 17 km
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 135 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 5 km, Jordán (Santander) a 6 km, Barichara (Santander) a 14 km
- Tarazá, Antioquia
- Magnitud: 2.5
- Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
- Municipios Cercanos: Valdivia (Antioquia) a 25 km, Tarazá (Antioquia) a 27 km, Briceño (Antioquia) a 29 km
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-03-02, 14:45 hora local Magnitud 2.5, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Tarazá - Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/SHOlrlWhq7
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) March 2, 2024
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.4
- Fecha: 2024-03-02
- Profundidad: 142 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 8 km, Jordán (Santander) a 11 km, Aratoca (Santander) a 18 km
- Panama-Colombia, Región Fronteriza
- Magnitud: 3.4
- Fecha: 2024-03-02
- Profundidad: Superficial
- Nóvita, Chocó
- Magnitud: 2.2
- Fecha: 2024-03-02
- Profundidad: Superficial
- Valledupar, Cesar
- Magnitud: 2.0
- Fecha: 2024-03-02
- Zaragoza, Antioquia
- Magnitud: 2.0
- Fecha: 2024-03-02
- San Juan Nepomuceno, Bolívar
- Magnitud: 3.5
- Fecha: 2024-03-02
- Profundidad: 46 km
- Municipios Cercanos: San Juan Nepomuceno (Bolívar) a 14 km, Tenerife (Magdalena) a 14 km, El Guamo (Bolívar) a 17 km
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-03-02, 07:29 hora local Magnitud 3.5, Profundidad 46 km, San Juan Nepomuceno - Bolívar, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/S1uksBRq9C
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) March 2, 2024
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.3
- Fecha: 2024-03-02
- Profundidad: 153 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 12 km, Jordán (Santander) a 14 km, Piedecuesta (Santander) a 16 km
- Uribe, Meta
- Magnitud: 2.8
- Fecha: 2024-03-02
- Profundidad: Superficial
- Localización: 3.30°,-74.44°
- Municipios Cercanos: Uribe (Meta) a 12 km, Colombia (Huila) a 42 km, Lejanías (Meta) a 52 km
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-03-02, 01:00 hora local Magnitud 2.8, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Uribe - Meta, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/7bOU2wtoSy
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) March 2, 2024
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.0
- Fecha: 2024-03-02
- Profundidad: 142 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 11 km, Aratoca (Santander) a 17 km
¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?
Diversas regiones de Colombia enfrentan un riesgo sísmico significativo debido a su ubicación geográfica y características geológicas. En particular, áreas como el Eje Cafetero, el Valle del Cauca y el suroeste del país han experimentado históricamente una mayor incidencia de temblores. La ciudad de Medellín, por ejemplo, ha sido testigo de varios eventos sísmicos a lo largo de los años debido a su proximidad a la falla de Romeral.
Asimismo, la región de Nariño y el departamento de Antioquia también son vulnerables a la actividad sísmica debido a la compleja interacción de las placas tectónicas en esta área. Es fundamental que las autoridades y la población en general estén preparadas y sean conscientes de los riesgos sísmicos en estas zonas para mitigar los efectos adversos de los temblores.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.