Colombia
Terminan los bloqueos en la vía Popayán-Cali tras acuerdos entre gobierno nacional y transportadores
A esta hora de la mañana de este viernes 9 de septiembre las personas se movilizan entre las capitales de Cauca y Valle sin contratiempo.

Francisco Calderón
6 de sept de 2024, 01:29 p. m.
Actualizado el 19 de dic de 2024, 10:48 p. m.
De acuerdo con el comandante de la Policía en el Cauca, coronel Giovanni Torres Bautistas, ya a esta hora los manifestantes se retiran de los sitios donde permanecían concentrados, permitiendo el poso de automóviles, buses y motocicletas.

“Con nuestros funcionarios de la Seccional de Tránsito y Transporte apoyamos a las demás entidades para regular la movilidad y evitar posibles emergencias luego de terminar estas jornadas de movilización”, agrega el oficial.
También periodistas que permanecen en este tramo de la Panamericana indican que las personas se pueden movilizar libremente entre las capitales de Cauca y Valle.
#AEstaHora | Se reporta normalidad en la vía Popayán-Cali tras levantamiento del paro de camioneros en vista del acuerdo con el Gobierno Nacional. 👉Siga los detalles de la movilidad en: https://t.co/V0nASBPvmS
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) September 6, 2024
🎥Francisco Calderón | El País pic.twitter.com/9Zg7h2Cj4r
“Ya hay paso de vehículos en el sector de el Parque Industrial, a la salida norte de Popayán, porque retiraron las trincheras que estaban sobre la carretera, permitiendo así el paso por este punto de la carretera”, expresó Julián Hernández, periodista de la capital del Cauca.
De igual forma policías que laboran en los municipios de Piendamó, Caldono y Santander de Quilichao reportaron que los transportadores despejaron los puntos de la carretera luego de conformarse los acuerdos del gobierno nacional con el gremio transportador.

“Los manifestantes se retiraron de los puntos de concentración que existían en estos municipios, también en Mercaderes, La Sierra, Rosas y El Patía, podemos decir que restablece la normalidad en la carretera internacional”, confirman uniformados que a esta hora prestan ayuda para facilitar el retorno de las personas a sus sitios de residencia.
Gracias a estos pactos alcanzados, donde el precio del Acmp se va aumentar de forma gradual, permite ahora la llegada de cientos de turista a la ciudad de Popayán para participar en el festival Gastronómico, el cual inició en la mañana de este jueves 5 de septiembre en el Parque Caldas.
Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar