Mundo
Venezuela restablece paso fronterizo con Colombia tras días de cierre preventivo ante la posesión presidencial de Nicolás Maduro
El gobierno del país vecino impidió el tránsito por las fronteras por una supuesta “conspiración” en contra de Nicolás Maduro
El gobierno de Venezuela habilitó este lunes 13 de enero las fronteras colombo-venezolanas, permitiendo nuevamente el tránsito de personas y vehículos entre los dos países. La reapertura se dio a las 5:30 a.m., media hora después de lo previsto, tras un cierre que se mantuvo durante tres días debido a las tensiones políticas asociadas a la posesión del presidente Nicolás Maduro.
El cierre, anunciado por el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, inició el viernes 10 de enero a las 5:00 a.m. y respondió, según el régimen de Maduro, a una supuesta “conspiración internacional” que buscaba perturbar el acto de posesión del mandatario para su tercer periodo presidencial.
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, anunció la apertura e invitó a los colombianos a participar de los eventos culturales y deportivos en la región fronteriza:
“Seguir como siempre, estamos en feria aquí en Táchira, la feria más grande de América. Ayer fue el inicio de la Vuelta al Táchira en bicicleta, y hay eventos hasta el 2 de febrero. Invitamos al pueblo del Norte de Santander y de toda Colombia a disfrutar de nuestros hoteles, posadas, gastronomía, actos culturales, deportivos y corridas de toros”, expresó Bernal.
El funcionario también aprovechó para criticar a sectores opositores, acusándolos de generar tensión durante los días previos a la posesión de Maduro:
“Ya pasó esta contingencia lamentable de la derecha venezolana que quería incendiar el país, llamaban a golpes de Estado, a cualquier locura (...) Pero nosotros sabíamos que no iba a pasar nada grave. (...) Nicolás Maduro está juramentado constitucionalmente, y el país está en paz, (...) aquí hay total y absoluto control político, policial y popular”, aseguró el gobernador.
#13Ene | Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, anunció que ya está abierto el paso en la frontera entre Venezuela y Colombia.
— El Diario (@eldiario) January 13, 2025
El cierre fronterizo se realizó desde el #10Ene, horas antes de la toma de posesión presidencial en Venezuela, hasta hoy #13Ene. pic.twitter.com/Afh9KOTW8r
Impacto económico del cierre
El cierre temporal de la frontera tuvo consecuencias negativas para los comerciantes de la región. Sergio Palacios, presidente de Fenalco en Norte de Santander, detalló en una entrevista con 6AM la difícil situación que vivieron los negocios en Cúcuta durante los días de aislamiento.
El funcionario destacó que las pérdidas diarias superaron los $15,000 millones, esto frente a la ausencia de compradores venezolanos que normalmente se abastecen en la ciudad. Asimismo, la ocupación en los centros comerciales de Cúcuta decayó al 45 %, lo que generó grandes pérdidas.
Este cierre, anunciado por el gobernador Bernal el 10 de enero, respondió a una supuesta “conspiración internacional” para perturbar el acto de posesión de Maduro, generó críticas y preocupaciones entre los habitantes de la región fronteriza, especialmente entre quienes dependen del tránsito diario para actividades comerciales y familiares.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar