El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Vía Bogotá - Villavicencio presenta cierre total debido a un incendio en una vivienda

Los organismos de socorro ya se encuentran en el lugar de los hechos, intentando controlar la emergencia.

Cierre total y preventivo de la Vía Bogotá - Villavicencio por el incendio de una vivienda en el kilómetro 16.
La vía al Llano, sobre el sector de Chipaque, Cundinamarca, presenta un cierre total y preventivo. (Fotomontaje El País/ Foto 1: Tomada de la cuenta de X de @CoviandinaSAS. Foto 2: Captura de video) | Foto: Fotomontaje El País

Sergio Molina Ramos

20 de nov de 2023, 08:17 p. m.

Actualizado el 18 de dic de 2024, 02:46 p. m.

En horas de la tarde de este lunes 20 de noviembre, se presentó un incendio al interior de una vivienda del municipio de Chipaque, ubicado en el departamento de Cundinamarca, lo cual produjo el cierre total y preventivo de la vía Bogotá - Villavicencio.

Por medio de sus redes sociales, el Instituto Nacional de Vías (Invías) informó sobre la situación que, según el Cuerpo Oficial de Bomberos de Cundinamarca, hasta el momento, no se reporta ninguna persona lesionada.

A su vez, la Concesionaria Vial Andina (Coviandina), a través de su cuenta de X (antiguamente Twitter), informó que “se presenta cierre total y preventivo en el k16+000 por incendio en vivienda del sector. Organismos de socorro y personal de la concesión atienden la situación”.

Por ahora hay desconocimiento sobre las razones que originaron el fuerte incendio en esta vivienda del municipio de Chipaque, que terminó provocando el cierre de la vía Bogotá - Villavicencio, que en los últimos meses se ha visto golpeada a causa de las fuertes lluvias.

¿Cuántos túneles hay en la vía Bogotá Villavicencio?

El proyecto de la vía que va de Bogotá a Villavicencio, fue concebido por el Instituto Nacional de Vías, Invías, para poder agilizar la comunicación entre las dos ciudades, con una vía que ofreciera seguridad y sobre todo que tuviera excelentes condiciones de transitabilidad para los viajeros.

La carretera es de aproximadamente 86 kilómetros y consta de los siguientes túneles:

  • Túnel Argelino Durán Quintero (Boquerón), el cual tiene 2.405 metros de longitud
  • Túnel Quebrada Blanca 1 con 407 metros de longitud
  • Túnel Quebrada Blanca 2 con 247 metros de longitud
  • Túnel Bijagual con 185 metros
  • Túnel Misael Pastrana Borrero (Buenavista) con 4.520 metros.
Vía Bogotá-Villavicencio.
Vía Bogotá-Villavicencio. | Foto: Juan Moncaleano

La vía está llena de pendientes, inclinaciones, y está rodeada de montañas jóvenes.

Túneles de mayor longitud en el país

Según Invias, Colombia tiene una amplia experiencia en materia de diseño, construcción y operación con 165 túneles en su red nacional.

El portal ecópolis menciona que en el país, en la última década, se han construido túneles viales, cada vez más largos, en varios departamentos de Colombia.

Entre los túneles de mayor longitud que se han construido en el país se encuentran:

Túnel de la Línea

Es el más largo de Colombia y de América del Sur. Inició operaciones en septiembre de 2021 pero fue inaugurado de manera oficial el 22 de noviembre de 2021 por el presidente Iván Duque. Tiene una extensión de 8,65 kilómetros. La infraestructura vial permite ahorrar 10 kilómetros de recorrido.

“Un sueño cumplido”. Con esas palabras el presidente de la República, Iván Duque, inauguró ayer 4 de septiembre el Túnel de la Línea, que comunica dos departamentos. La obra es clave para el comercio y la competitividad del país. | Foto: Bernardo Peña / El País

Túnel de Oriente

Conecta al corazón de Medellín con el Valle de San Nicolás, en el Oriente Antioqueño. Su inauguración se dio en el 2019 y desde esa fecha se convirtió en el segundo túnel más largo de América Latina por sus 8,2 kilómetros de extensión.

La obra hace parte de la Concesión Túnel Aburrá Oriente, entidad que se encarga de la operación y mantenimiento del corredor vial entre la variante las Palmas y la glorieta de Sajonia.

Túnel de Occidente

Este túnel conecta a Medellín con el Occidente Antioqueño, es decir, es la conexión del Valle de Aburrá con el Urabá Antioqueño.

Se inauguró el 20 de enero del año 2006 y posee los mayores equipos tecnológicos para túneles. Sus 4,6 kilómetros acercan la ciudad capital con el occidente antioqueño y la ruta hacia el mar.

Túnel de Occidente
Túnel de Occidente | Foto: Archivo

Túnel Buenavista

El túnel Misael Pastrana Borrero fue puesto en funcionamiento en el 2002. Tiene una longitud de 4,5 kilómetros y está en la vía que conecta a Bogotá con Villavicencio.

Este túnel cuenta con dos carriles de 7,34 metros de ancho de calzada y con andenes de 0.5 metros de ancho. La obra comenzó en octubre de 1995 y terminó en julio del 2002.

Túnel Renacer

Tiene una longitud de 4,3 kilómetros y fue inaugurado en 2016 en la vía que conecta a Bogotá con Villavicencio y se ubica en el sector Cáqueza- Chirajara.

Es reconocido por los sistemas de seguridad que posee. El Túnel Renacer es conocido como ‘La Joya de la Corona’ de todo el proyecto que incluye 10 puentes y 4 túneles y que conecta la capital del país con la puerta del llano.

Túnel de la Quiebra

Es la mega obra que abre paso a la conexión de Medellín con el Río Magdalena. Tiene dos túneles de 4,2 kilómetros. Desde su inauguración, es posible llegar desde Medellín a Cisneros en 1 hora y a Puerto Berrío en un poco menos de 3 horas.

Túnel de Sumapaz

También se le conoce como el Túnel Guillermo León Valencia, su extensión es de 4,1 kilómetros. Está en la vía que conecta a la capital de Colombia con el puerto de Buenaventura y solo es posible transitarlo en el sentido Girardot-Bogotá.

Túnel de Sumapaz, ubicado en la doble calzada de la autopista Bogotá-Girardot, moviliza cerca de 8.500 vehículos diarios. | Foto: Cortesia Concesionaria Vía 40 Express

Túnel Tesalia

Es el túnel más importante de todo el eje cafetero. Hace parte del megaproyecto Pacífico 3, que busca mejorar la conexión vial entre Caldas, Risaralda y Antioquia.

Este túnel permite la conexión desde la vereda La Libertad del municipio de San José, en Caldas, hasta la vereda El Cairo, jurisdicción del municipio de Risaralda.

Sergio Molina Ramos

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia